Seleccionar página

Drenaje linfático.

El sistema linfático, no por poco conocido, deja de ser menos importante. La linfa es un líquido claro y acuoso que se inicia como un fluido que circula entre las células, llamado líquido intersticial, y que se llama propiamente linfa cuando entra en la red de capilares linfáticos que se encuentran entre los tejidos.

Estos capilares se entroncan en un complejo sistema circulatorio con multitud de ganglios, responsables en gran parte de la distribución de los linfocitos en nuestro cuerpo y, por lo tanto, pieza clave en el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

La linfa no es bombeada por un mecanismo propio, como lo es la sangre por el corazón, sino que se mueve cuando los vasos linfáticos son comprimidos por los músculos y tejidos que los rodean al contraerse durante el movimiento.

Pero este mecanismo natural se puede ver alterado por distintas causas (sedentarismo, traumatismos, enfermedades, postoperatorios), ingesta de medicaciones, alteraciones viscerales, etc.

Su mal funcionamiento es una de las causas principales de la acumulación de líquido en los tejidos y la posterior formación de edemas y otras molestias asociadas a la retención de líquidos en los tejidos.

EL DRENAJE LINFATICO MANUAL

Como su nombre indica, es una técnica manual clave en el tratamiento de edemas linfáticos producidos por diferentes tipos de causas y que encuentran en esta técnica una mejora y alivio casi instantáneos.

{rokbox title=|Drenaje linfatico Tarragona|}images/stories/fichas/drenaje-linfatico-01.jpg{/rokbox}

La técnica consiste en el drenaje del líquido acumulado en los tejidos, a través de sutiles, armónicos y rítmicos movimientos manuales a favor del recorrido linfático corporal.

Aplicaciones más corrientes en las que el drenaje está indicado y se obtienen importantes beneficios, ayudando a bajar la inflamación y el dolor, son las siguientes:

  • A nivel de estética: En la retención de líquidos, celulitis, pre y post operatorios de cirugía estética.
  • Anivel locomotor: En la recuperación de ciáticas, lumbalgias, tendinitis, esguinces, pre y post operatorios de traumatología, fibrosis, etc.

DRENAJE LINFATICO MANUAL PARA LA RETENCION DE LIQUIDOS

Drenaje linfático manual para la retención de líquidos, celulitis, mala circulación y piernas cansadas.

El sistema linfático está formado por una serie de órganos (el bazo, el timo, la médula ósea, las amígdalas, etc) y un sistema de vasos.

Estas estructuras discurren por tanto en la superficie como en planos mas profundos (por debajo de la aponeurosis).

El sistema superficial transporta el 80% de la carga linfática y constituye el sistema sobre el cual el especialista abocará su tratamiento.

El Sistema Linfático tiene dos funciones esenciales:

  • Reabsorber y transportar la carga linfática proteica e hídrica fisiológica.
  • Función inmunitaria (defensa).

La insuficiencia linfática produce la acumulación de líquidos y proteínas en los tejidos. El Drenaje Linfático Manual (DLM), interviene en el proceso de eliminación metabólica y respuesta inmunológica.

Es fuente de purificación y limpieza ayudando también a una mejor nutrición celular y regeneración de los tejidos, al equilibrar los líquidos orgánicos, los cuales están en constante renovación.

Es clave en el tratamiento de retención de líquidos actuando directamente sobre el tejido conectivo laso y los líquidos que en el se alojan, consiguiendo recuperar su equilibrio.

Es tan válido para los casos en los que el tejido esté alterado, regulando su funcionamiento, como en los tejidos sanos potenciando la acción del sistema linfático.

Reducción de la celulitis y mejora de la circulación venosa

Destacan los resultados en los tratamientos de los edemas fibroescleroticos (celulitis) permitiendo con el DLM un restablecimiento del nódulo fibrótico reduciendo las células adiposas, gracias al estímulo de la función linfática, que potencia la expulsión de productos tóxicos del metabolismo celular, eliminando grasas y estimulando la diuresis.

Mejora a su vez la circulación de retorno venoso y linfático al estimular los ganglios y sus recorridos. Equilibra el tránsito intestinal, haciendo una regulación de la asimilación correcta de lo líquidos a través de éste.

El drenaje linfático manual es un masaje suave con las manos, que se realiza en seco, sobre el área a tratar con movilizaciones lentas y progresivas en forma ascendente que simula la circulación normal de la linfa.

Estas manipulaciones parecen simples cuando se observa al terapeuta trabajar, pero es una técnica muy estudiada, fundamentada en la anatomofisiología del sistema linfático.

El drenaje linfático manual tiene efectos muy positivos en el estado de salud si se realiza adecuadamente.

Es un complemento ideal para ayudar a adelgazar y para mejorar el estado del paciente que se somete a una cirugía estética. Su aplicación en el área de oncología es muy importante por lo que ampliamos en estos temas para una mayor información.

Tratamiento

Objetivos básicos del Drenaje Linfático Manual:

  • Mejorar la calidad.
  • Disminuir el volumen del fluido intersticial.
  • Favorecer el retorno venoso y la reabsorción de proteínas.
  • Estimular el Drenaje Linfático.

Aplicaciones de DLM en tratamiento:

  • Como única técnica: es aconsejable comenzar con una o dos sesiones semanales, distanciándolas a medida que mejore el problema.
  • Combinado con otras técnicas médicas como la mesoterapia, termoterapia, ionización y gimnasia pasiva cada vez que se realiza el tratamiento complementario.
Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.