Kinesiología correctiva.
Touch For Health (Toque para la Salud) El tao de la Salud.
La Kinesiología correctiva es una terapia que puede utilizar cualquier persona. Está formado por técnicas no manipulativas para lograr el equilibrio energético y la auto regeneración. En el inicio se enseñan a trabajar con los 14 músculos correspondientes a los principales meridianos de acupuntura. Con el test muscular se comprueba el nivel de energía del meridiano y por lo tanto, la energía de la persona en el momento. También muestra el sistema de equilibración más indicado.
A modo de ejemplo, si el músculo Redondo Menor da débil en el test, indica que el meridiano del Triple Calentador está en déficit de energía. También se tiene en cuenta que el desequilibrio puede estar localizado en el músculo.
Algunas formas básicas de equilibrar son:
Reflejos Neurolinfáticos: Favorecen el drenaje linfático y aumentan la energía disponible en el cuerpo,( músculo, órgano, meridiano, etc…). La conexión es neurológica.
Reflejos Neurovasculares: Favorecen la circulación sanguínea y el flujo de energía vascular, en áreas determinadas (músculo, órgano, meridiano, etc,…). Con frecuencia su utilización está ligada a bloqueos emotivos/mentales.
Reflejos Neuroemocionales:Favorecen la conexión neurológica y emocional, brindan un estímulo energético y emocional. Son interruptores o fusibles del circuito emocional.
Reflejos vertebrales:Favorece la conexión de la columna vertebral y el sistema nervioso central. Esta relacionado con las ”fijaciones” y se manifiesta cuando hay debilidad muscular bilateral.
Meridiano de acupuntura: Favorece la circulación de la energía directamente en el meridiano, lo cual aumenta energía disponible para el músculo, órgano, etc.
Puntos de acupresura:Favorecen la conexión simultanea de puntos del brazo y de la pierna hasta sentir los pulsos, se trabajan con dos pares de puntos.
Origen e inserción del músculo: Libera bloqueos propioceptivos y posibles contracturas.
Nutrición: La carencia de determinadas vitaminas/minerales puede incidir en una disfunción del órgano asociado y en una pérdida de calidad de la respuesta del músculo.
Una vez el sistema haya sido equilibrado, los músculos darán un test fuerte.
músculo |
meridiano |
músculo |
|
Supraespinoso |
Vaso Concepción |
Vaso Gobernador |
Redondo mayor |
Dorsal ancho |
Bazo Páncreas |
Estómago |
Pectoral M. clavicular |
Subescapular |
Corazón |
Intestino delgado |
Cuádriceps |
Psoas |
Riñón |
Vejiga |
Peroneos |
Glúteo medio |
Maestro de corazón |
Triple calentador |
Redondo menor |
Pectoral M. esternal |
Hígado |
Vesícula biliar |
Deltoides anterior |
Serrato mayor |
Pulmón |
Intestino grueso |
Tensor fascia lata |
Touch For Health (Toque para la Salud)
Bases del test muscular. Relación músculo/órgano/meridiano. Concepto educativo. Pruebas previas: músculo indicador, hidratación, switching, hiperenergía. Test de 14 músculos. Anatomía y función. Liberación de estrés y tensión. Puntos Neurolinfáticos y Neurovasculares. Meridianos. Nutrición. Inhibición visual y auditiva. Técnica del intermediario. Equilibración completa.
Equilibrio y salud. Localización del circuito. Introducción a la Medicina Tradicional China y su aplicación en Kinesiología. Teoría de los cinco elementos, puntos de alarma y puntos de acupresura para tonificar. Técnicas de equilibración de exceso de energía. Utilidad del huso neuromuscular y del órgano tendinoso de Golgi. Test musculares adicionales. Equilibración según la Ley de los Cinco Elementos y la rueda de los meridianos. Trabajar con objetivos.
Cómo utilizar la memoria del circuito. Modo digital de «algo más» y prioridad. Músculos reactivos. Pulsos de MTC. Puntos de acupresura para sedar. Energía Lemniscal. Test musculares adicionales. Modo de andar. Músculos reactivos. «Tapping» para el dolor. Liberación del estrés postural. Equilibración con sonido y completa.
Músculos congelados. Debilidad muscular bilateral. Prueba de nutrición completa y suplementos. Puntos Lou. Análisis postural. Diferentes preguntas y respuestas con el test muscular. Técnica para encontrar emociones asociadas. Reactividad. Equilibraciones de: cinco elementos y nutrición, color, cinco elementos con emociones, objetivo y emociones. Equilibración de 42 músculos. Equilibración completa. Compendio de técnicas.
Teoría de los cinco elementos
Otra teoría en la medicina oriental que da base a las técnicas de Toque para la Salud es la teoría de los cinco elementos. Los cinco elementos no son elementos químicos, sino cinco aspectos de la tierra, cinco esencias que representan los ciclos de la tierra. Hablan de las etapas de la vida:
En la fase del nacimiento del universo apareció la madera – todo aquello que crece.
En la fase de crecimiento, el fuego – aire y gases. En la fase de maduración adulta, la tierra – polvo y tierra. En la fase de decadencia, el metal – todo aquello no orgánico. En la fase de defunción/renacimiento, el agua – todo humedad. «The Tao of Health» el Tao de la salud, de Michael Blate.
Este ciclo creativo (Sheng) está representado por un flujo en la dirección de las agujas del reloj alrededor de la siguiente figura. Los meridianos yang (positivos) están relacionados con los pulsos superficiales del test del pulso. Los meridianos yin (negativos) se comprueban con presión mayor en los mismos puntos del pulso. Cada meridiano está aparejado con su complemento, yin con yang, dentro de cada elemento.
Los elementos en el diagrama están, además, conectados con líneas, que dibujan una estrella de cinco puntas. De esta forma se representa el ciclo de control (KO) construido dentro del universo:
La madera controla la tierra, penetrando dentro de ella con sus raíces. La tierra controla el agua, ya que la contiene (pensemos en los lagos). El agua controla el fuego, extinguiéndolo. El fuego controla el metal, lo derrite. El metal controla la madera, cortándola.