¿ Qué es Feng Shui?
¿Qué es Feng Shui?
Feng Shui en Chino significa “viento – agua”, manera breve de referirse a la vitalidad y armonía que existen en la naturaleza y cuyas bondades se evocan en el diseño de espacios habitables. El objetivo es optimizar el bienestar y apoyar el buen funcionamiento de las personas en todo tipo de actividades, tanto en el hogar como en el trabajo.
El Feng Shui puede adaptarse a todo tipo de esquema decorativo, fusionándose tanto al diseño arquitectónico como el de interiores.
Al aplicar correctamente sus alineamientos, se logran ambientes cómodos, funcionales y estéticamente agradables.
La sensación de armonía que se deriva permite a la persona utilizar mejor su energía, lo cual le facilitará el ir logrando mejores resultados en sus actividades, en su trabajo, en sus relaciones, en su salud y en su vida.
Una de las maneras más eficaces de armonizar tu espacio es a través del uso correcto del color, en muros, plafones y otras superficies.
Cada color tiene una vibración energética diferente y produce distintos estados de ánimo. Además, el uso de color en dichas superficies es una manera económica y eficiente de lograr cambios en un entorno.
Lo ideal es hacerse un estudio de Feng Shui por un profesional, pero mientras:
En los pasos que se describen en las siguientes secciones, te indicamos algunas secuencias correctas para poder aplicar el Feng Shui en tu casa y en tu vida.
¿Por donde empiezo?
Es importante comenzar por tener orden en tus espacios.
Solamente debe haber tres tipos de objetos en tu entorno:
- Objetos útiles (mobiliario, enseres, blancos, electrodomésticos, etc.)
- Objetos bellos (cuadros, esculturas, flores, adornos, etc.)
- Objetos simbólicos (títulos, diplomas, trofeos, fotos de matrimonio, etc.)
Si algo en tu espacio no tiene al menos uno de estos tres atributos, será un bloqueo para el buen flujo de la energía y considera regalarlo, venderlo o donarlo, ya que no debe permanecer en tu ambiente. ¡Empieza por el orden!
Ahora haz una lista de aquellas situaciones en tu vida que deseas mejorar.
¡Define tus objetivos!
Diagrama Bagua
Este diagrama octagonal contiene las aspiraciones vitales, importantes para toda persona y las relaciona con áreas específicas dentro de tu entorno.
En gráficas subsecuentes verás el trazado y acomodo de todos estos sectores del Bagua a tu hogar, para lo cual necesitaras de un plano del mismo. Por ahora observa el octágono y verás que cada sector:
- Se relaciona con una dirección cardinal
- Describe un propósito esencial en tu vida
- Le corresponde un numero diferente del 1 al 9
- Se asocia con uno de los cinco elementos
Le corresponde una gama de colores distinta
El sector central (5) es el objetivo final, la armonía representada por el icono del Yin Yang que simboliza el equilibrio y el bienestar general.
Notarás que en este diagrama el Sur aparece arriba. Esto se debe a que en esta disciplina se considera que el Sur es la dirección más benéfica, y por ello se le ha dado esta colocación en el octágono.
Sin embargo, no dejes que esto te confunda. Simplemente fíjate en que al aplicar el Bagua al plano de tu hogar cotejen los costados con las direcciones cardinales.
Trazado del Bagua en tu plano
Una vez que has identificado las direcciones cardinales, el Bagua se sobrepone al plano de tu hogar como se muestra en la siguiente grafica.
No es necesario que traces todavía. Observa la siguiente gráfica y notarás que cada uno de los costados se subdivide en terceras partes iguales.
Traza una retícula con esos nueve sectores. Ahora tienes ya la distribución del Bagua aplicado a tu hogar.
Observa la distribución de los nueve sectores y presta especial atención a aquellos que se relacionan con las situaciones que mas te interesan en tu vida.
Cuando el perímetro de tu casa es un cuadrado o rectángulo regular, sin entrantes ni salientes, se considera que las energías tienen suficiente espacio para fluir correctamente.
Sin embargo, sucede a menudo que la geometría es irregular, causando faltantes y excedentes, cuyo análisis y posibles efectos se describen en la siguiente subsección.
Faltantes y Excedentes
Para determinar si existen faltantes o excedentes, observa cada uno de los cuatro costados en el plano de tu casa.
Si el muro es continuo a lo largo de ese lado, no habrá faltantes ni excedentes en dicho costado.
En el caso de que el muro no fuese continuo, habrá puntos donde se remeta o sobresalga.
Mide sobre el plano con una regla y el que sea más largo es el que determina hasta donde se extiende ese lado del Bagua. Observa la gráfica.
Si sucediera que un costado se divide en dos muros paralelos que son exactamente el 50 por ciento cada uno, elige aquel que se encuentre más cerca de la puerta principal
Un excedente es un “regalo” porque tendrás más espacio para que fluyan las energías. El sector donde se presente esta situación se verá beneficiado.
Un faltante no debe preocuparte sobremanera pero sí debes compensar ya que existirá un espacio menor para que fluyan adecuadamente las energías, afectando a la situación vital donde esto ocurra.
Hay varios recursos para compensar, desde espejos que aumentarán el nivel energético del lugar, mayor iluminación o bien seleccionar colores adecuados para aplicar en muros u otras superficies.
Consulta el diagrama Bagua para ver cual de los cinco elementos corresponde al lugar y sabrás cual es el color apropiado. También en el de los Cinco Elementos encontrarás mayor información.
Los tres puntos clave
Todos los espacios en tu hogar tienen importancia, pero en Feng Shui se considera que existen «tres puntos clave» a los que debes poner especial atención.
- La puerta principal, también llamada simbólicamente la boca del Ch’i (la energía vital), porque es la entrada a tu casa y es tanto el acceso de las personas como el principal punto por donde llega la benéfica energía a tu hogar.
- La habitacion principal, porque es el entorno más inmediato a ti y en el que pasas más tiempo, día tras día. La constante interacción que tienes con ese espacio le reviste de especial importancia.
- La cocina, lugar donde se preparan los alimentos que sustentan la vida y la salud de la familia, por lo que ese espacio requiere de cuidadoso tratamiento.
Los Cinco Elementos
En Feng Shui se considera que los elementos son las cinco energías esenciales que componen la naturaleza que nos circunda.
La presencia en un espacio de los cinco elementos en la proporción adecuada te dará una agradable sensación de armonía. Se pueden representar mediante colores, materiales o formas geométricas.
Los cinco elementos interactúan en la naturaleza creando equilibrios armónicos. Un elemento puede crear o controlar a otro, como podrás observar en la siguiente gráfica.
Si recorres la circunferencia en el sentido de las manecillas del reloj, verás cómo se crean o generan los elementos. El Agua hace crecer a la Madera, la cual prende al Fuego, que produce cenizas que abonan a la Tierra, de la cual se extraen minerales para fundir el Metal, el cual al enfriarse condensa Agua.
Este es el Ciclo Creativo de los elementos.
El Ciclo de Control, mediante el cual se moderan entre sí los elementos, puede ser observado en la misma gráfica recorriendo ahora la estrella interior.
El Agua apaga al Fuego, el cual funde al Metal, el Metal tala a la Madera, la Madera al crecer destruye a la Tierra con sus raíces, y la Tierra contamina al Agua.
Mediante el uso adecuado de los elementos crearás una armonía en tus espacios habitables.
Como ya se mencionó, los elementos pueden ser representados de varias maneras, como materiales, formas geométricas o mediante el uso del color.
Esta última es posiblemente la manera más recomendable, práctica y económica, ya que el color tiene una presencia visual y energética que logra excelentes resultados.
Elemento Agua
En Feng Shui se considera que los elementos son las cinco energías esenciales que componen la naturaleza que nos circunda.
- Simbolismos: Profundidad, emotividad y creatividad.
- Sector: Profesión y Trabajo (1)
- Dirección Cardinal: Norte (N)
- Materiales: Agua (fuentes, acuarios), vidrio, cristal.
- Formas geométricas: Arcos, formas fluidas y redondeadas, parte baja de una esfera.
Colores: Azules, negro y los colores muy oscuros.
Elemento Madera
- Simbolismo: Crecimiento, nuevos inicios, asertividad, liderazgo.
- Sectores: Familia y Ancestros (3), Abundancia y Prosperidad (4)
- Direcciones Cardinales: Este (E), Sureste (SE)
- Materiales: Madera, plantas, flores, telas de fibras naturales, rattan, mimbre.
- Formas geométricas: Cilíndricas y notoriamente verticales.
Colores: Verdes, morados y violáceos.
Elemento Fuego
- Simbolismo: Acción, alegría, amor y pasión.
- Sector: Prestigio y Reconocimiento (9)
- Dirección Cardinal: Sur (S)
- Materiales: Velas, cuero, lana, marfil, seda y otros derivados de animal.
- Formas geométricas: Piramidales, angulares y puntiagudas.
Colores: Rojos, rosáceos y tonos muy brillantes de cualquier gama.
Elemento Tierra
- Simbolismo : Hogar y familia, estabilidad, confiabilidad.
- Sectores: Amor y Relaciones (2), armonía (5), sabiduría y conocimiento (8)
- Direcciones Cardinales : Suroeste (SW), Sector Central del espacio, Noreste (NE)
- Materiales : Concreto, ladrillo, adobe, cantera, barro, cerámica, porcelana.
- Formas geométricas : Horizontales y reticulares.
Colores : Beige, marrón, amarillo, naranja, terracota.
Elemento Metal
- Simbolismo: Éxito financiero, arte, capacidad analítica.
- Sectores: Viajes y benefactores (6), hijos y creatividad (7)
- Direcciones Cardinales: Noroeste (NW), Oeste (W)
- Materiales: Todo tipo de metales, mármol, granito, cuarzo.
- Formas geométricas: Domos, parte alta de una esfera.
Colores: Blanco, marfil, gris, colores pastel.
Yin y Yang
Símbolo que aparece al centro del Bagua representando el objetivo final, la armonía, salud y bienestar, significado de los opuestos complementarios.
Yin es lo pasivo y sedante. Yang es lo activo y energético.
Ambos están siempre presentes en mayor o menor grado en todo espacio habitable, ya que no existe uno sin la presencia del otro.
Antes de acondicionar y decorar tu espacio debes determinar el tipo de atmósfera que deseas crear, si básicamente Yin o Yang.
Los espacios mayormente Yin son aquellos que se destinaran al descanso, la lectura, el trabajo que requiere concentración, la meditación, etc. Los tonos que usarás en color por consecuencia deben ser Yin o sedantes.
Los espacios mayormente Yang son aquellos propicios para la convivencia y las actividades dinámicas, como la estancia, comedor, áreas sociales en general, gimnasio, etc.
Los tonos adecuados serán mas alegres y vibrantes o Yang.
Al seleccionar colores Yin o Yang es importante que tomes en cuenta el brillo, temperatura e intensidad del color. En cuanto al brillo, mientras más luminoso sea un color será más Yang y mientras más oscuro, tendera a ser Yin.
La intensidad es otro factor, ya que mientras más limpio sea un color, será más Yang y mientras más “sucio” se acercará a ser más Yin.
En cuanto a la temperatura (colores cálidos o fríos) puede haber Yin o Yang en ambas, por lo que tu criterio deberá basarse principalmente en brillo e intensidad.
Colores para fachadas, un par de guías útiles para su selección
Existen dos criterios en Feng Shui para la selección de colores adecuados para fachadas.
Corresponden a las escuelas de la Brújula (basado en la dirección cardinal hacia la que encara tu puerta principal) y de las Formas (basado en la forma del inmueble que es tu hogar).
No hay un criterio mejor que el otro y puedes usar el que arroje como resultado los colores que mas te agraden, ya que es muy importante que tu hogar sea un lugar sumamente agradable para ti, inclusive desde antes de entrar a tu espacio.
Escuela de la brújula
Para utilizar este criterio primero utiliza una brújula para que desde el frente de tu puerta principal determines hacia que dirección encara tu hogar, es decir, de que punto cardinal recibe la energía que llega a tu casa por la entrada.
Solamente hay ocho posibilidades, que se relacionan con las direcciones del diagrama Bagua
Ya que obtuviste la lectura de la brújula, consulta el diagrama Bagua y veras que a la dirección cardinal le corresponde un elemento en particular, ya sea Agua, Madera, Fuego, Tierra o Metal. Consulta la sección del elemento que se asocia con esa dirección cardinal y encontrarás sugerencias de colores adecuados a este criterio.
Escuela de las formas
Dependiendo de la forma geométrica del inmueble que tenga tu hogar, se determina a que elemento pertenece.
A continuación se describen las formas asociadas a los cinco elementos. Una vez que identifiques a que grupo pertenece la forma de tu hogar, consulta la sección del elemento correspondiente.
- Tierra: Techos planos (horizontales) y geometría mayormente horizontal que vertical.
- Metal: Cúpulas o domos que sean un volumen importante en la geometría de la construcción.
- Agua: Formas irregulares a diferentes paños en fachada, uso extensivo de arcos sobre la misma o formas redondeadas en aristas.
- Madera: Geometría que tiende mas a lo vertical que a lo horizontal, edificios altos.
- Fuego: Techos angulares con uno o varios planos inclinados.
¿Cual criterio usar?
Ambos son validos y ampliamente utilizados en Feng Shui.
Tanto la escuela de la Brújula como la de las Formas son sabiduría milenaria altamente confiable.
Revisa ambos sistemas y selecciona el que te lleve a la gama de colores que mas te agrade, ya que tratándose de tu hogar es esencial que te guste el color.
Radiaciones nocivas a la salud
En el aspecto técnico del Feng Shui es importante considerar que un entorno puede contener radiaciones que afectan a la salud.
Son energías de alta frecuencia vibratoria, por lo regular imperceptibles.
A continuación describiremos los dos tipos de radiaciones que con mayor frecuencia están presentes en el hogar u oficina.
Electromagnetismo
En esta época de avances tecnológicos el electromagnetismo es una realidad de la cual no nos podemos abstraer. La tecnología nos brinda grandes comodidades, como lo son los aparatos electrodomésticos, hornos de microondas, teléfonos inalámbricos, computadoras y muchos otros inventos contemporáneos. Sin embargo, el riesgo que se corre es la exposición indeseable a los campos electromagnéticos que estos aparatos irradian y que son nocivos a nuestra salud.
El organismo del ser humano funciona con su propia energía vital, y tiene una intensidad de 1.7 milivolts. La constitución orgánica del ser humano es en promedio de 76% agua y por lo mismo absorbe ondas electromagnéticas de manera natural. La persona no se percata de ello, pero al paso del tiempo resiente los efectos dañinos.
La ciencia médica ha determinado que en hogares podemos tolerar una exposición de hasta 200 milivolts sin mayor perjuicio. En oficinas o lugares de trabajo la exposición tolerable es de hasta 400 milivolts.
Los efectos nocivos potenciales son: disminución de la vitalidad, insomnio, dolores de cabeza, dolores corporales, alteraciones nerviosas, disminución del sistema inmunológico, y otras afecciones que en grado extremo y en exposiciones de gran intensidad y tiempos prolongados durante el día, perjudican tu salud y a lo largo de años pueden incluso llegar a ser causa de cáncer.
Es altamente recomendable detectar las fuentes de radiación electromagnética y su efecto en la persona. Consulta a tu asesor experto, y mientras tanto, puedes hacer lo siguiente:
- Asegúrate de no tener lámparas o aparatos eléctricos conectados a distancias menores a 1 metro de tu cama. Prueba durante una semana desconectándolos antes de dormir y notaras la diferencia.
- No uses cobertores eléctricos, es mejor aumentar el número de cobijas.
- Cuando uses tu computadora coloca el regulador o no-break a la mayor distancia que los cables te lo permitan.
- Cuando este funcionando tu microondas, guarda una distancia de al menos 1 metro del aparato.
- No abuses del uso del teléfono móvil, solamente cuando sea necesario.
Si hay en la calle un transformador a menos de 50 metros de tu casa, coloca plantas de hoja gruesa y savia densa. Servirán para mitigar la radiación.
¿Qué es una Geopatia?
Definida como un conjunto de influencias nocivas provenientes del subsuelo, desfavorables para la salud de las personas que habitan o trabajan sobre lugares afectados por éstas, una geopatía se origina en venas de agua subterráneas, cavidades profundas, fisuras y rupturas de las capas terrestres, alteraciones del campo magnético, emisión de distintos gases y las emanaciones energéticas de sistemas reticulares como la red de Hartman o de Curry, entre otras.
Tales influencias crean un ambiente desvitalizado que menguará la capacidad adaptativa y defensiva del organismo y, bajo ciertas conjunciones críticas, acrecentará o provocará síntomas, padecimientos y enfermedades.
Cuando estas condiciones se presentan en una casa o lugar de trabajo podemos referirnos a éstos como edificios enfermos.
¿Por qué nos afecta una Geopatía?
Porque la frontera entre persona y entorno no es tan estricta como pensamos, somos seres abiertos, intercambiamos oxígeno a través de la respiración, haces luminosos, radiaciones y temperatura a través de los ojos y la piel, minerales y oligoelementos mediante la alimentación…
Por esta misma ley de intercambio y reciprocidad, un espacio sano promoverá salud entre sus habitantes, mientras que uno alterado… suscitará malestar y, en casos extremos, disfunciones y enfermedades.
La medicina tradicional china y el feng shui explican el efecto geopático a través del sistema de meridianos y puntos de acupuntura, allí donde fluyen y se entremezclan los principios activos y receptivos de la vida.
Este campo de energía personal necesita las influencias de la naturaleza para renovar e incrementar su vitalidad; sin embargo, cuando la geopatía crea un efecto invernadero, el intercambio se debilita y se polariza frente a la diversidad e intensidad que necesita el organismo para mantener la salud.
En términos de energía yin y yang, los efectos que puede desencadenar una geopatía generalmente son provocados por venas de agua subterránea (efectos yin), o por fisuras y rupturas del entramado del subsuelo (efectos yang).
Recomendaciones para los sectores del Bagua
Te presentamos sugerencias de lo que puedes colocar en tus espacios tomando como referencia los sectores en el Bagua para activar la energía en cada situación.
El Bagua es un diagrama octagonal que contiene las aspiraciones vitales importantes para toda persona y las relaciona con áreas específicas dentro de tu entorno.
Te recomendamos que consultes el diagrama del Bagua y la explicación que te hemos dado anteriormente para que puedas identificar sus sectores y armonizar tus ambientes.
1-Profesión y trabajo
A este sector le corresponde el elemento Agua, por lo que es el lugar adecuado para colocar una fuente, acuario o pecera, simbolizando la «fluidez del trabajo».
También será adecuado el colocar un cuadro con una escena marina o acuática, como un lago o cascada.
En color, es el negro y los colores azules, por lo que podrías pintar algún muro o cuarto en estos tonos con acentos en negro. Otras opciones en color serian en tapicerías, cortinas o tapetes.
Como material, objetos de vidrio o cristal, sobre todo de formas fluidas. Considera figuras de peces, delfines o tortugas.
2-Amor y relaciones afectivas
Los chinos usan una pareja de patos mandarines, simbolizando el amor y la fidelidad
Otras opciones son una foto con tu pareja, un par de flores, velas o figuras del mismo tamaño, pero siempre en pares.
Un sol y una luna de barro o cerámica son decorativos, simbolizan una pareja y en material son el elemento Tierra, el que corresponde a este importante sector.
En color, el rosa representa el amor y la ternura, el amarillo la armonía y el rojo la pasión.
Puedes hacer combinaciones con acentos de uno o de otro, seleccionando según el simbolismo de cada uno.
3-Familia y ancestros
Este es el lugar para colocar fotos de tu familia de origen.
Sin embargo, si consideras que por el tipo de espacio y su uso no se vean bien en este espacio, recuerda que es un sector del elemento Madera, por lo que también puedes colocar plantas o flores.
Otras opciones son un cuadro con un paisaje arbolado y con tonos verdes, objetos de madera, rafia, mimbre o bejuco.
En pintura cualquier tono de verde o de la gama de los violáceos serán los adecuados. En tapicerías o cortinas los diseños florales quedaran bien.
4-Abundancia y buena fortuna
El concepto de Abundancia en Feng Shui abarca todo tipo de bondades de las cuales es deseable tener a grandes cantidades aquellas como la felicidad, la salud, y otros intangibles.
Incluye la abundancia material, económica y financiera. A este importante sector le corresponde el elemento Madera.
Entre las sugerencias, es el lugar para poner una fuente, plantas, un cuadro con paisaje boscoso, fruta natural o bien en alguna representación en volumen o imagen. Las violetas son una buena opción si se colocan plantas.
Los colores asociados con la abundancia son la gama de los violáceos y los verdes.
Como materiales, la madera de cualquier tipo, plantas, flores, tapicerías con diseños florales, rattan, mimbre, bejuco y telas de fibras naturales como el algodón.
5-Salud y armonía
Este sector central representa el objetivo final al aplicar Feng Shui en un hogar, ya que cuando se tienen ambos beneficios, salud y armonía en general, son reflejo de una buena vida.
Al sector central le corresponde el elemento Tierra.
Si el espacio es lo suficientemente amplio, se pueden colocar objetos al centro del mismo.
Las opciones son flores amarillas, velas de cualquier color, aunque de preferencia en colores de la gama Tierra (amarillo, naranja, ocre) y objetos cuyos materiales sean derivados del elemento.
Objetos de barro, cerámica, porcelana, o cantera son el elemento Tierra.
Como ejemplos, una pieza de cerámica amarilla, un florero de porcelana con flores amarillas, o un centro de mesa de barro con velas color Tierra.
6-Viajes y benefactores
Uno de los dos conceptos o bien ambos pueden ser representados en este sector.
Souvenirs de viajes realizados con gratos recuerdos o bien imágenes de viajes a realizar en el futuro, serán apropiados para este sector.
El concepto de Benefactores se refiere a todas aquellas personas o conceptos que traen beneficios y bendiciones a nuestra vida.
Una opción acostumbrada es la de colocar iconos o representaciones religiosas, simbolizando los beneficios que la fe trae a la persona.
El sector esta asociado con el elemento Metal. Entre las opciones de simbolismos, se pueden colocar objetos de metal, ya sea plata, alpaca, cobre bronce, etc. y si la persona así lo desea, pueden ser de tipo religioso, como repujados o iconos.
Recuerda que también son apropiados los simbolismos de viajes, ya sea en objetos o en imágenes.
7-Hijos y creatividad
Este sector se relaciona con todo aquello que traemos al mundo, ya sea descendencia, el producto de nuestra creatividad o bien proyectos a futuro.
Es el lugar para colocar fotos de hijos, si se tienen, de preferencia enmarcadas en metal.
Si una pareja desea un hijo, este es el sector al que hay que ponerle atención.
También lo es para quien desee apoyar algún proyecto o su propia creatividad.
El elemento asociado con este sector es Metal, por lo que el uso de objetos en cobre, bronce, plata, alpaca, etc. se recomienda.
Los colores metal son el blanco, marfil, los grises y todo color tenue o pastel que contenga una alta proporción de blanco en su composición.
Las texturas con base metálica serán muy apropiadas.
8-Nuevo conocimiento
El Nuevo Conocimiento representa la sabiduría que con el tiempo se va adquiriendo, así como la espiritualidad, por lo que si se desea tener un lugar de meditación u oración este sector es el adecuado.
Para representar esta situación pueden considerarse estantes de libros, o bien figuras o imágenes de personajes sabios.
Por ser un sector Tierra, objetos de barro, cerámica o porcelana irán bien en esta área.
Los colores asociados con este sector, además de los de la gama del elemento Tierra, son colores oscuros, que simbolizan profundidad.
El uso de cafés oscuros cumple con ambos aspectos, pero también serán adecuados beige, amarillo, terracota o naranja.
Adicionalmente, el uso de azules oscuros es acostumbrado en este espacio, por lo que se presta para hacer combinaciones cromáticas.
9-Reconocimiento y prestigio
Este sector representa el reconocimiento que a toda persona le corresponde por sus esfuerzos y logros.
Colocar títulos, diplomas o trofeos es lo recomendable en este sector.
También será el lugar para apoyar aquellos logros que están por darse.
El sector se asocia con el elemento Fuego, el cual puede integrarse de varias maneras.
Como materiales, por el elemento Fuego, son las velas y todo lo que se derive de animal, como cuero, lana, seda o marfil.
También lo son representaciones de ser humano o animal, ya sea en figura o imagen.
Para elevar la autoestima, este sector es el adecuado para colocar una fotografía de la persona. En geometría, tapicerías o formas angulares y piramidales son Fuego.
Como colores, son Fuego el rojo y todos aquellos colores con alta brillantez, como el amarillo básico, el azul cobalto, el rosa mexicano, entre otros, al igual que el dorado.
Las recomendaciones o «curas»
Son todo tipo de soluciones ideadas para la aplicación del Feng Shui en un espacio habitable. Reciben ese nombre porque con su utilización estamos creando un ambiente más sano, contribuyendo a nuestra salud y bienestar.
Se dice que el Feng Shui es la “acupuntura del hogar”.
También se considera que nuestro hogar es como “nuestra segunda piel”.
De estas consideraciones se desprende el que todo aquello que hagamos con el propósito de mejorar el buen flujo de la energía vital sea visto como una “sanción” del entorno y se les nombre “curas”.
Van desde el adecuado acomodo del mobiliario, el uso de arreglos, figuras, cuadros, colores, tapicerías, y en general todo tipo de objetos y diseños que formen parte integral de un espacio.
Es interesante el notar que toda “cura” tiene un efecto dual al utilizarse: el aspecto físico y el aspecto anímico o psicológico.
Tomemos como ejemplo el uso de una planta, la cual es una “cura” acostumbrada en la disciplina ya que las plantas armonizan la energía.
El aspecto físico es la humidificación, iotización y purificación del aire que la planta causará como resultado en el ambiente.
El aspecto anímico es la reacción de agrado al utilizar un elemento natural que evoca las bondades de la naturaleza, un ser vivo que da un toque amable en nuestra decoración.
En las diversas corrientes de Feng Shui se enumeran varias clasificaciones de “curas”.
Sin embargo, por lo general coinciden en las siguientes:
- Objetos brillantes y refractores de luz, sonidos (campanillas de viento)
- Objetos vivientes (como plantas o peces en un acuario)
- Objetos móviles (entre ellos fuentes)
- El uso de luz (natural o artificial)
- Buena ventilación
- El uso de colores
Lo anterior de manera descriptiva y no limitativa, ya que la creatividad es importante y existen tantas soluciones como nuestra imaginación nos lo permita.
Una de las maneras más eficaces y económicas de cambiar la energía de un espacio es mediante el uso de color.
Como sabemos, cada color causa una vibración diferente ante la incidencia de la luz.
Igualmente, los colores causan una amplia gama de reacciones anímicas, como lo documenta la psicología del color.
Por ello, el uso de color en las grandes superficies de muros y plafones es un recurso de gran impacto y bajo costo. El color reúne las dos características de una “cura”: el efecto físico y el anímico
La entrada principal
Es uno de los puntos más importantes, ya que se considera el principal acceso de la energía al hogar.
Aunque un hogar tenga más de una entrada, siempre habrá una que sea la principal.
Con frecuencia se presenta el caso de que una entrada de servicio se usa más por costumbre o conveniencia.
En cualquier caso, lo que aquí se menciona, aplicará en ambas situaciones. Por donde entra el habitante, entra la energía vital.
- La entrada debe estar libre de bloqueos, tanto para la circulación de las personas, como para tener buena iluminación y ventilación naturales.
- Es necesario el atraer la buena energía al hogar por este punto y para ello hay diversos recursos.
- Las plantas naturales, fuentes exteriores y campanillas de viento son acostumbradas en la disciplina.
- Sin embargo, es también importante el uso del color, que como sabemos es una forma de energía.
- Al regresar al hogar es deseable el saber que tendremos una agradable experiencia desde que nos aproximamos al mismo.
- Lo que atrae a la vista también atrae a la energía vital.
- Es importante cuidar este aspecto de la entrada y el uso de color ya sea en muros o marcos de la entrada o bien sobre la puerta misma, lo que dará realce a este punto clave.
Los colores agradables nos darán la bienvenida a los habitantes y a nuestras amistades.
Vestíbulo
La primera vista al entrar a un espacio es de esencial importancia.
El tener una agradable experiencia sensorial al ingresar al hogar provoca un cambio de estado de ánimo, dejando atrás el barullo del mundo exterior para internarse a un entorno amable y acogedor.
El vestíbulo es la transición entre el exterior y el interior, y en algunos casos también separa las áreas privadas de las sociales.
El saber que se llegará al encuentro de una agradable vista al entrar en el hogar condiciona y prepara a la persona, aún desde antes de llegar al lugar.
También el visitante tendrá la sensación de bienvenida a un ambiente interesante y armonioso.
Es recomendable considerar para este espacio un elemento atractivo, desde una escultura, un cuadro, una fuente o plantas.
También se puede considerar una combinación de objetos.
La finalidad será el resaltar como punto focal aquello que se seleccione para el vestíbulo.
Los contrastes logran ese efecto, y los recursos para ello son la iluminación, el juego de volúmenes, contrastes de materiales, texturas y de colores.
Igualmente pueden acentuarse contrastes mediante una combinación de los mencionados recursos.
El recurso del color en muros como fondo de contraste para los objetos colocados en el vestíbulo es altamente efectivo. Es deseable usar colores alegres o “yang”.
Los muros y plafones son grandes superficies que permiten la aplicación de colores y texturas que den una especial personalidad al espacio, todo esto dentro de una razonable economía.
El color es energía a diferentes frecuencias según su tonalidad y es importante seguir conduciendo la vital energía desde la puerta principal y hacia el interior del hogar, a través del vestíbulo.
Un espacio
Al decorar un espacio la primera consideración debe ser el uso que tendrá para diseñar el ambiente que se desea crear.
Un área de descanso o estudio tendría un ambiente “Yin” o tranquilo y sedante para dichas funciones.
Sin embargo, un área como la estancia tendrá características “Yang” por ser un lugar que propicie el convivir.
Por ello, el punto de partida indica que al menos en algunos toques usaremos colores alegres, principalmente de la gama de los cálidos y menos de los frescos.
- Es importante la comodidad de los sofás o sillones, la facilidad de circulación y el acomodar los muebles de tal manera que facilite la conversación.
- Por lo general es deseable que el sofá más largo tenga como respaldo un muro sólido, y que todos los lugares se integren en un grupo para que las personas convivan por igual.
- Hay casos en que conviene acomodar muebles para disfrutar de una vista a través de una ventana o bien de una chimenea.
- Lo que coloques en la mesa de centro será un punto focal y se recomiendan ya sea flores amarillas o velas en tonos ocre o mostaza.
- Evita tener televisión en la estancia ya que va en detrimento de la buena conversación.
- Empieza por las grandes superficies, como muros, piso y plafón.
- Los muros pueden ser en color marfil, o bien un tono cálido de la gama del elemento Tierra, representativo del hogar.
- Usa más de un solo color en muros.
- La gama de colores frescos como verdes y azules en muros, son más deseables para recámaras y otras áreas.
- Ve el elemento Tierra y sus colores en la sección de los cinco elementos.
- Complementa con tapicerías, cojines en tonos contrastantes y alegres, cuadros, figuras y adornos en general, tratando de dar cabida a los cinco elementos, algunos en color, otros en materiales o formas geométricas.
- Finalmente, la energía de la estancia la determinan las personas y su sociabilidad, sin embargo, un entorno equilibrado y armonioso propiciara las buenas relaciones, tanto entre la familia como con los invitados.
El comedor
El entorno de un comedor debe ser tal que la persona consuma sus alimentos en un ambiente agradable y armonioso, que fomente la convivencia y la conversación.
Otro efecto importante es el que dicho ambiente propicie la digestibilidad de los alimentos.
- Un comedor debe tener circulación suficiente para el paso de los comensales y para servir los alimentos.
- La medida mínima es de 1.10 m. desde cada costado de la mesa a los muros o muebles.
- La comodidad empieza desde la suficiencia del espacio para las actividades del comedor.
- Los colores ideales son tenues y de la gama del elemento Tierra, de preferencia un color amarillo de medio a pastel.
- Si se aplica en deslavado, puede ser un color más intenso, el cual bajara de tono al deslavar.
- Los colores muy brillantes provocan que la persona coma con prisa y en exceso, provocando mala digestión y hasta sobrepeso.
- Los colores frescos no son los ideales para un comedor.
- Un color neutro sería el blanco o marfil.
- El desayunador recibe un tratamiento un poco diferente, ya que es el lugar donde se tiene el primer alimento al comenzar el día, y es deseable tener toques alegres, aun si solo es en contrastes, molduras, boquillas, cenefas o bien en cuadros u objetos como plantas o figuras.
La buena nutrición es esencial para nuestra vitalidad y el espacio donde se sirven y consumen tiene gran importancia.
Al estar sentado, gran parte de nuestra visibilidad se forma por los muros y el seleccionar un buen color como los arriba sugeridos será un apoyo para nuestra salud.
Habitación principal
Este es uno de los tres puntos más importantes en todo hogar, junto con la entrada principal y la cocina.
Es el entorno más inmediato que tienen los padres de familia, y con el cual tienen mayor interacción.
Alrededor de un tercio de la vida se pasa en este espacio, lo que hace que adquiera una relevancia especial.
Siendo un lugar de descanso y para la convivencia de la pareja, es recomendable darle a la recamara principal una atmósfera “Yin”, es decir, que tenga texturas suaves, colores sedantes, formas redondeadas, niveles regulables de luz natural o artificial y que en general sea un ambiente sereno y armónico.
Por ser un espacio privado para una persona o una pareja, deben tomarse en cuenta los estados de ánimo y edades de cada uno al seleccionar colores.
Los muros y plafond son superficies cubiertas de color y este a su vez emana energía y provoca sensaciones.
Para alguien que tenga una vida sumamente activa y estresante serán mejores los tonos pastel de la gama de los frescos, azules o verdes tenues.
Para alguien con necesidad de reanimarse los tonos calidos un poco más intensos serán los indicados.
Desde luego, una pareja tomara en cuenta las necesidades de ambos.
Aplica el color que selecciones sobre el muro de respaldo de la cabecera de la cama y utiliza un color neutro, por ejemplo un Blanco o Marfil para el resto de la estancia.
Cuida todos los detalles sensibilizándote a tus sentidos.
Desde la vista y el uso equilibrado de colores, el tacto suave, amable y cómodo, el percibir aromas o fragancias ya sea sedantes o sensuales, y escuchar solamente sonidos agradables y armoniosos.
Coloca algunas plantas, ya que darán al espacio un toque natural y tranquilizador.
Además, las plantas metabolizan partículas suspendidas en el aire y lo humidifican cargándolo con iones negativos que son benéficos a la salud.
Las drasenas tienen la particularidad de que contrariamente a la mayoría de otras plantas, durante la noche expiden oxigeno, por lo que son una excelente opción.
Es aceptable usar otras plantas, pero asegúrate de que sean de hoja suave y redondeada.
Finalmente no tengas cerca de tu cama aparatos eléctricos, ya que aunque estén apagados, el cable enchufado irradia un campo electromagnético que tu cuerpo absorbe.
Este efecto es potencialmente nocivo.
Retira esos aparatos al menos a un metro de distancia, o bien desconéctalos al dormir.
¡Dulces sueños!
Feng Shui en la cocina
Entre los varios espacios que tiene un hogar, la cocina tiene especial importancia en el Feng Shui.
La cocina es el lugar donde se preparan los alimentos que dan vida y sustento a la familia para lo cual se requiere de un espacio con buena energía vital.
Esto asegura la sana preparación de los nutrientes. Una buena dieta es fuente de salud y vitalidad, por ello te damos las siguientes sugerencias.
- Tomando en cuenta que esta sabia disciplina trata sobre el buen flujo de energía vital, es evidente que en lugares con bastante luz natural y suficiente ventilación, habrá también buena calidad de energía.
- Lo anterior es esencial en cocinas, ya que la humedad u oscuridad provocan estancamiento de energía.
- Es de vital importancia que te asegures de que tu cocina tenga buena ventilación, esté seca, limpia y luminosa.
- Para la preparación de alimentos es importante tener un lugar con buena luz y vistas agradables.
- Quien cocina debe contar con un entorno seguro y alegre.
- Es deseable que tengas visibilidad de toda la cocina y no des la espalda a la puerta.
- La cocina reúne en un mismo sitio a dos energías potencialmente conflictivas, la del agua y la del fuego. Para armonizarlas es importante separar fregadero de estufa y usar entre agua y fuego la energía de madera, la cual se puede representar mediante colores, materiales y plantas.
- Es deseable el uso de madera en gabinetes y cubiertas.
- En colores se recomiendan el crema, marfil, paja, amarillo tenue y algunos toques de diferentes verdes, y ya en menor escala los morados y violáceos.
- Entre la estufa y la tarja debe usarse alguna planta.
Flores y ya sea cenefas o motivos decorativos con apetitosas frutas y legumbres darán el toque final.
Feng Shui en el baño
El baño es el espacio para el aseo personal cotidiano.
Más allá de la higiene física, el baño también es un remanso de purificación y embellecimiento.
Aquí te presentamos algunas ideas que te ayudará a utilizar esta disciplina en un espacio importante de tu casa:
- Las descargas de agua de los muebles de baño provocan fuga de energía, por lo que debes poner atención en mantener los buenos flujos de dicha energía vital en tu hogar.
- La humedad u oscuridad provocan estancamiento de energía.
- Es de vital importancia que te asegures de que tus baños tengan buena ventilación, estén secos, limpios y luminosos.
- El agua es el elemento principal en el baño, lo cual tienden a producir superficies mojadas y atmósferas húmedas, resultando en potencial estancamiento de energía.
- El uso de plantas contribuye a la absorción de humedad, además de ser un toque natural, agradable y que estabiliza la energía.
- Ya comentamos que el baño representa potencial fuga de energía, debido a que el agua que drena succiona energía vital.
- Por ello, usa tapones en lavabos, tina y regadera y mantén la tapa del inodoro cerrada, sobre todo al accionar el mecanismo de desagüe.
- Los colores asociados con el cuarto de baño son los de la energía metal, es decir blanco, crema, marfil y similares que simbolizan la pureza y limpieza.
- En lo que se llama un ciclo creativo de los elementos, se combinan con la energía metal ya sea los calidos (fuego y tierra) o los frescos (agua y madera).
- En ambas opciones se usan para las superficies mayores los tonos claros de metal en muros, plafones y pisos, agregando en detalles como cenefas, azulejos, toallas o cortinas los otros colores.
- Puedes combinar con los claros el beige, terracota, amarillo y naranja. La otra posibilidad es usar verdes, turquesas y azules contrastando con los claros. Por su frescura, esta última opción es la más deseable.
Sin embargo, escucha a tu intuición y permite que estos espacios te transmitan las sensaciones que te agraden.
El sentido común en el Feng Shui
Esta milenaria disciplina tiene la finalidad de conservar la salud del ser humano y nos ofrece conocimientos acumulados a través de siglos de observación de fenómenos naturales, tomando en cuenta la estrecha relación que tiene toda persona con su medio ambiente.
Podría decirse que se trata de sabiduría ecológica.
Existe mucha lógica y sentido común en los lineamientos y recomendaciones que forman parte de esta disciplina.
Es evidente que nos sentiremos mejor y nos agradara mas un entorno saludable, bien oxigenado, con suficiente luz natural, con vistas a arboledas y jardines cercanos, sin contaminación auditiva, visual u olfativa.
Los beneficios en la salud son obvios. Cuando tenemos un medio ambiente que conserva nuestra salud y energía vital, podemos funcionar mejor en nuestras actividades cotidianas y por ende nuestros resultados tenderán hacia una mejoría.
Al aplicar el Feng Shui seguiremos pasos que aseguren nuestra comodidad y bienestar en nuestro espacio.
El acomodo del mobiliario debe permitir suficiente amplitud y que haya una eficiente circulación, lo cual beneficiara al buen flujo de la energía vital.
La correcta colocación de las camas en el dormitorio obedece a una lógica, ya que se busca el estar resguardado para dormir en tranquilidad y descansar sin estar expuesto a fugas de energía.
El uso de teorías como el Yin-Yang es realmente el saber manejar contrastes que intuitivamente provocan una sensación de equilibrio.
Lo mismo sucede con el uso del color mediante la teoría de los cinco elementos, ya que como sabemos el color es energía.
Además, el color produce estados de animo, ya sea sedantes, vibrantes y entusiastas, profundos y meditativos, de descanso o meditación, etc.
Estas teorías se convierten en útiles herramientas para transmitir una sensación de equilibrio y armonía en un espacio habitable.
En el Feng Shui, tal como sucede en la naturaleza, no existe nada malo ni bueno por si solo, sino el uso adecuado o inadecuado de algún recurso.
Lo que puede funcionar y agradar a una persona no necesariamente tendrá el mismo resultado para otra.
De manera que hazle caso a tu intuición, aplica tu sentido común y armoniza tu espacio.
Activa la energía
Un aspecto fundamental en el Feng Shui es el adecuado y benéfico flujo de la energía vital en tu espacio habitable pues, por siglos y de manera intuitiva, se ha considerado que esta energía fluye en todos los seres vivos y medio ambiente; por ello, hoy en día existen comprobaciones científicas de estos conceptos.
Por ejemplo, la NASA llevó a cabo una interesante investigación de física cuántica y encontró que, efectivamente, esta energía existe como diminutas partículas subatómicas que equilibran a quarks y electrones en todos los átomos del universo.
A ellas les llamaron Partículas Electromagnéticas de Fuerza Cero o EZPF (por sus siglas en inglés), constatando que su presencia es mayor en todos los seres vivientes y, particularmente, en el ser humano.
A su vez, disciplinas de tipo holístico como el Yoga, la Meditación, Reiki, Tai-Chi, Acupuntura y Chi-Qong entre otras, se basan en los adecuados flujos de energía vital que apoyan a la salud de la persona; y, desde luego, el Feng Shui también considera que el manejo correcto de esta energía asegura el bienestar.
Para estudiar este fenómeno, se han hecho interesantes investigaciones en laboratorios con la participación de personas a quienes se les pide hacer oración mientras se mide su energía con sofisticados aparatos y el resultado ha sido que, invariablemente, aumenta la energía de la persona, en algunas ocasiones hasta quintuplicarse.
Este extraordinario hallazgo comprueba la importancia de la faceta espiritual del Feng Shui, ya que es precisamente ésta la manera de activar la energía, pues en esta disciplina no existen ideologías ni creencias religiosas ya que cada persona utiliza su propio marco de fe, a sabiendas de que la oración irradia mayores y mejores cantidades de energía vital que circula en el espacio habitable.
Así, aún cuando cada persona tiene sus propios hábitos para oración, existe un procedimiento sencillo que consta de tres aspectos llevados a cabo simultáneamente para activar la energía:
1. CUERPO EN POSICIÓN
Adoptar una postura fija del cuerpo, la que la persona considere más adecuada y esté dentro de sus costumbres para orar. Esto asegura no descargar la propia energía para proyectarla y recibe el nombre de MUDRA.
2. ORACIÓN CONSTANTE
Repetir la oración que se prefiera y cause devoción pues, al pronunciar esas palabras, la persona utiliza el hemisferio izquierdo donde radica el consciente. El efecto será que se distrae a dicho consciente para poder entrar a un estado meditativo donde se cambia la frecuencia vibratoria; a esto se le conoce como MANTRA.
3. PROPÓSITO VISUALIZADO
Visualizar vivencialmente el objetivo que se quiere lograr y que corresponde a alguno de los nueve propósitos contenidos en el diagrama llamado Bagua (ver diagrama) ya que la persona logra activar su inconsciente ubicado en el hemisferio derecho que, de acuerdo a la medicina, produce aumentos de energía en la persona.
En Programación Neurolingûística a este proceso se le llama “decreto”, ya que la persona se mentaliza de un propósito importante de alcanzar; en Feng Shui se le denomina SUTRA.
Así, una vez que has acondicionado tu espacio con alineamientos de la disciplina, es altamente recomendable que actives la energía con estos sencillos pasos pues en Feng Shui se considera que los remedios que integres a tu espacio tendrán un efecto no mayor al 15 por ciento, y que para alcanzar el 100 por ciento, la intención mediante la oración permite potenciar los resultados.
Es importante mencionar que este procedimiento requiere de reactivación con cierta frecuencia; además, es necesario hacerlo cuando tengas un estado de ánimo positivo ya que nuestras emociones y pensamientos son energía que se manifiesta en nuestro cuerpo y se irradian a través de nuestro campo electromagnético.
Ahora ya tienes una valiosa herramienta adicional para hacer que la energía vital fluya libremente en tu espacio habitable; activa la energía de tu hogar y si tienes alguna duda, te invitamos a consultar a tu asesor experto.
Llena de color y armonía tu hogar en las cuatro estaciones del año
Ahora que comienza un nuevo año, conoce la manera de armonizar con Feng Shui todos tus espacios durante primavera, verano, otoño e invierno.
En el Feng Shui los lineamientos para armonizar espacios habitables se derivan de observaciones de la naturaleza, sus características y, sobre todo, sus ciclos ya que las energías asociadas a ellos y los colores que los representan son distintos.
La teoría del Yin-Yang o de los opuestos complementarios, nos indica que existen diversos y constantes ciclos en la naturaleza, algunos cortos como el día y la noche, otros más largos como el nacimiento y la muerte, así como los de duración intermedia representados con las cuatro estaciones de la naturaleza.
4 estaciones,
5 elementos y mucho color
Haciendo una asociación de cada una de las estaciones, con los cinco elementos y los colores, encontramos interesantes relaciones, que también nos remiten a los puntos cardinales y las etapas de vida.
Primavera
Punto cardinal Oriente
Elemento Madera
Etapa Crecimiento, los nuevos inicios
Color VerdeVerano
Punto cardinal Sur
Elemento Fuego
Etapa Dinamismo en plenitud, el calor
Color RojoOtoño
Punto cardinal Poniente
Elemento Metal
Etapa Madurez, la tranquilidad
Color BlancoInvierno
Punto cardinal Norte
Elemento Agua
Etapa Frío
Color NegroElemento Tierra No tiene una denominación estacional ni direccional y se considera que está al centro del ciclo de las estaciones; se asocia con el color amarillo y la gama del ocre, marrón y beige.
Adiós al invierno
Después de las largas y oscuras noches del invierno, en la primavera las energías se sienten más ligeras y vitales.
En esta etapa se activa el flujo de la savia en los árboles y las plantas, se presentan los nuevos brotes de hojas y germinan flores de suaves colores que ayudan a recuperar energías.
Aves y mariposas multicolores confirman la llegada de un nuevo período, al cual el ser humano reacciona con renovado entusiasmo.
El color que se observa durante la primavera es el verde —que representa la energía de la fertilidad—, especialmente los tonos similares a los nuevos y tiernos brotes de vegetación.
Complementan la gama los colores tenues y alegres que ayudan a recobrar la energía y la felicidad, tales como el amarillo paja, naranja pálido, rosa tenue, melocotón, azul celeste, verde menta y diversos colores pastel.
Así, el comienzo de este ciclo primaveral y sus características cromáticas origina en la fauna y en la flora polinización, fertilidad y crecimiento.
Tu casa en primavera
En los espacios habitables, integrar colores primaverales crea una renovada atmósfera con energías tanto sedantes como saludablemente vitales; por ello, pintar muros en estos colores, creando contrastes complementarios en accesorios, tapicerías y otros objetos en el espacio, es muy recomendable.
También es altamente deseable colocar plantas y flores naturales que armonizarán el entorno emulando este inicio estacional; así, diseños florales en cojines y otros objetos realzarán este efecto.
Es importante que los cuadros sean de temas alegres y de técnica realista, de preferencia con escenas de naturaleza.
Recuerda que todo lo que coloques en tu entorno contribuirá en mayor o menor grado a crear sensaciones de cierto tipo.
Recuerda que una manera muy eficaz de cambiar la energía y el ambiente de un espacio es mediante el uso adecuado del color y, siendo que los muros están a la altura de la visión, su presencia es primordial.
Por ello, aún si no está en tus planes renovar el resto de la decoración, el simple cambio de color en muros constituye un recurso de agradable impacto ambiental que provocará nuevas sensaciones.