Seleccionar página

Osteopatía craneo sacral.

OSTEOPATÍA CRANEO-SACRAL

Los huesos del cráneo son flexibles y aceptan una cierta deformación, se articulan por medio de suturas.

Cualquier alteración en el movimiento de estos huesos pueden causar patologías como cefaleas, migrañas, pérdidas de concentración, dificultad de aprendizaje en niños, alteración del sistema inmunológico, etc.

Es posible devolver la normalidad a todas estas estructuras mediante la osteopatía craneal, son técnicas que requieren de una gran concentración y de una sensibilidad especial por parte del terapeuta ya que los movimientos son muy sutiles.

Consiste en la aplicación, mediante técnicas manuales, de un masaje por los diferentes planos de profundidad del tejido blando, y estiramientos sobre la musculatura tanto externa como interna, para preparar así a nuestro cuerpo para poder asimilar sin tensiones las manipulaciones articulares que el osteópata requiere efectuar para ayudar en la solución de los problemas encontrados.

Existe un sistema situado entre los huesos del cráneo y el cerebro, y que es un sistema hidráulico cerrado, con su propio ritmo fisiológico, y donde continúa dentro de la columna vertebral hasta el sacro, al que se le denomina cráneo-sacral.

Lorenzo-arroyo-Osteopatia2p

Por el interior de estas estructuras fluye el líquido cefalorraquídeo que baña, limitado externamente por la meninge duramadre (cobertura de protección), la médula y el cerebro.

Esta fluctuación del líquido a través de su recorrido tiene un ritmo de subida y bajada que se le denomina movimiento respiratorio primario (mrp), ya que fue anterior al movimiento respiratorio pulmonar, que no comienza hasta que nacemos, y se puede percibir como una fluctuación en forma de marea, creada por la potencia del Aliento de Vida.

Este ritmo consiste en unas pulsaciones de seis a doce por minuto, causadas por la rítmica producción y reabsorción del líquido cefalorraquídeo.

Este fluido, claro e incoloro, se produce en el cuarto ventrículo del cerebro por filtraciones y secreciones de las redes capilares llamadas plexos coroideos, y circula por la membrana dural que rodea interiormente los huesos de la cabeza.

Bajan por el interior de la médula espinal hasta el sacro, volviendo de nuevo por la médula espinal hasta el cerebro, siendo gradualmente reabsorbido por las venas.

Esta producción rítmica y la reabsorción del fluido generan una expansión general del cuerpo cuando el sistema se llena de él (flexión), y una contracción general cuando el sistema se vacía (extensión).

Es la razón por la que los huesos de la cabeza tienen un micromovimiento a través de las suturas óseas, permitiendo el ritmo de expansión-contracción este pulso se trasmite por las terminaciones nerviosas a todo el tejido conjuntivo, que envuelve los órganos y músculos.

El ritmo del sistema cráneo-sacral se puede sentir tan claramente como los ritmos cardio-vascular y respiratorios pero, a diferencia de los otros ritmos, el ritmo cráneo-sacral (RCS) se puede evaluar y corregir a través de la palpación.

El terapeuta especializado llega a desarrollar una gran habilidad en la escucha y en la diferenciación entre los diferentes patrones de movimiento y las distintas pulsaciones del sistema humano.

Ello requiere un claro conocimiento y entendimiento de anatomía y fisiología, y una profunda apreciación de las dinámicas sutiles de movimiento de todos los tejidos y órganos del cuerpo humano.

El Dr. Sutherland intuyó, al observar las suturas entre los huesos craneales, que estaban diseñadas para el movimiento craneal de llenado y vaciado. Él había aprendido que el cráneo del adulto estaba fusionado, pero descubrió que esto no era así.

El profesional observa si hay restricción en estas suturas y en el resto de las estructuras que conforman el sistema cráneo-sacral para, a través de sus manos, hacer una escucha y apoyar a su vez a la fuerza auto-sanadora del individuo, para el desbloqueo y la mejora del movimiento que pueda en ese preciso momento.

La intención del profesional no será nunca la de «reparar» algo, sino la de estimular nuevos niveles de orden y equilibrio en la mente y el cuerpo.

El cuerpo humano tiene la facultad de recuperar el equilibrio por sí mismo: esto se llama homeostasis.

Por lo que el profesional entiende que los síntomas y disfunciones son avisos del cuerpo para observar más allá.

La Terapia Cráneo-sacral es realmente un arte de la escucha del lenguaje del cuerpo humano, sintiendo, entendiendo y respetando este lenguaje y respondiendo de manera apropiada como apoyo en el estímulo de autorregulación y equilibrio del individuo y su inteligencia inherente para auto-sanarse

OSTEOPATIA CRANEO-SACRAL PARA ADULTOS

Al trabajar desde un nivel muy profundo, esta técnica está indicada en un amplio espectro de dolencias. Las más frecuentes son:

-Problemas músculo-esqueléticos y de la estructura corporal: cifosis, lordosis, escoliosis, lumbalgias, ciáticas, hernias, dolores y tensiones musculares.
-Problemas orgánicos de tipo respiratorio y digestivo.
-Alteraciones nerviosas: insomnio, hiperactividad, tics, agotamiento, parálisis facial, acúfenos, pinzamientos espinales y otros tipos de neuralgias.
-Cefaleas con migraña o tensionales.
-Pérdida de visión.
-Alteraciones inmunológicas alérgicas y endocrinas: asma bronquial, rinitis alérgica, sinusitis.
-Estreñimiento.
-Estados depresivos y ansiedad.

OSTEOPATÍA CRANEO- SACRAL PARA NIÑOS

Debido a la suavidad de sus manipulaciones y a sus características de estimulación de los propios recursos de salud del organismo es una técnica muy adecuada para el tratamiento de niños y niñas desde el nacimiento.

Se muestra especialmente eficaz en los siguientes casos:

-Niños nacidos con parto difícil o mediante cesárea.
-Niños con inquietud y/o llanto nocturno.
-Problemas de vista y oído.
-Pérdida del apetito.
-Problemas de dentición.
-Estreñimiento y/o problemas gástricos.
-Falta de concentración y/o hiperactividad.
-Dificultades posturales.
-Escoliosis, cifosis.
-Problemas en el desarrollo.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.