Seleccionar página

Preparador Físico ¡Entrénate conmigo!

ENTRENADOR PERSONAL

Cada día existen más entrenadores personales en nuestro país.

Estos profesionales diseñan dietas, prácticas deportivas y técnicas físicas y mentales adaptadas a cada individuo con el fin de conseguir su bienestar óptimo.

¿Cuál debe ser la preparación de estos especialistas?

Existen especialistas en medicina deportiva, entrenadores personales y deportivos, dietistas, masajistas, fisioterapeutas y se busca la colaboración de otros especialistas como psicólogos, ginecólogos, etc.

¿A quién están dirigidas estas técnicas?

A cualquier persona que quiera mejorar su estado de salud y bienestar personal.

Están especialmente indicadas para deportistas que busquen aumentar su rendimiento y para personas que necesiten recuperar su movilidad tras una lesión o accidente.

Además de la rehabilitación, la gimnasia puede ser practicada como un método de acondicionamiento físico.

El entrenamiento al ser personalizado con un instructor te asegura la correcta realización de los ejercicios. Alivio de problemas de espalda, caderas, rodillas, cuello, osteoporosis, lesiones deportivas, aumento de la autoestima y estilización de la figura.

Estos son algunos de los beneficios que se pueden conseguir con un entrenador personal.

Con él se consigue minimizar las presiones del disco mientras se restaura la flexibilidad, fuerza, resistencia, equilibrio y una postura adecuada.

Otra característica de este entrenamiento es su utilidad para corregir malas posturas.

Gran parte de su función consiste en lograr una correcta alineación del cuerpo, fortaleciendo los músculos abdominales, los oblicuos y la base de la espalda y los glúteos; esto es, los puntos fundamentales de apoyo de las personas.

Quienes lo practican ganan movilidad y flexibilidad, y hasta aumentan la calidad en el sueño, pues este método relaja cuerpo y mente.

La mente y el cuerpo

Actividades tan cotidianas como estar sentado, permanecer de pie, la gimnasia tradicional, la danza o incluso la musculatura, son actividades que trabajan ciertos músculos del cuerpo.

Sin embargo, otros permanecen olvidados.

Esto provoca un desequilibrio muscular que puede llevar a la fatiga o dolores musculares.

Precisamente, el entrenamiento personalizado evita ese desequilibrio porque parte del principio cuerpo-mente como una unidad.

No se puede trabajar el uno sin el otro.

Uno de sus principios es, “No mente en cuerpo, sino mente y cuerpo”.

Realizando diferentes ejercicios y con pocas repeticiones de los mismos se llega al fortalecimiento y estiramiento de los músculos, sin que estos aumenten su volumen.

No hay que olvidar que la finalidad del método es conseguir fuerza abdominal, mejorar la flexibilidad y un control total del cuerpo.

Por ello, la concentración en el mismo, cuando se realizan los ejercicios es vital para la calidad del movimiento, para la coordinación y para la respiración.

También se desarrollan aptitudes como la atención, la disciplina, la autoestima y la propia concentración.

Se consigue un dominio total de la motricidad y un mayor conocimiento del propio cuerpo.

¿Cómo se realiza?

Consiste en mantener un alineamiento corporal con la respiración correcta.

No se trata de realizar una serie de ejercicios sin más sino que, el trabajo se realiza en secuencias de movimientos controlados, que ponen en relación la mente con el cuerpo llegando así al arte de controlar el mismo.

Se utilizan los abdominales, los oblicuos, la base de la espalda y los glúteos como parte de la base y puntos de apoyo del centro corporal.

A todos estos grupos musculares se les denomina centro de fuerza y, es precisamente fortaleciendo esta parte del cuerpo, lo que permite mover o liberar los movimientos del resto de la anatomía.

Para efectuar los ejercicios se trabaja con un equipo de aparatos especiales.

Todos los trabajos se realizan en posición inclinada, sentada, de rodillas o tumbada.

De esta forma se evitan lesiones o presiones sobre los músculos y las articulaciones.

Estos movimientos están basados en seis principios básicos; concentración, control, centralización, fluidez de movimiento, precisión y respiración.

Sesiones necesarias:

Depende de cada caso y de los objetivos a conseguir.

OBJETIVOS

• Planificar y poner en práctica planes de entrenamiento para la mejora de la condición física y el mantenimiento de la salud. Los planes de entrenamiento se adaptarán a los objetivos y necesidades de los usuarios y los recursos materiales disponibles.

• Adaptar el proceso de preparación física a cualquier deportista o usuario de instalaciones deportivas.

TECNOLOGIA

La carga. Práctica de cálculos de parámetros de carga. La adaptación.

– Principios del entrenamiento. Planificación del entrenamiento.
– Ejercicios de creación de modelos deportivos.
– Periodización del entrenamiento.
– El proceso de planificación.
– La evaluación del entrenamiento.
– Entrenamiento de la fuerza.
– Sesión práctica de autocargas, balón medicinal, multisaltos y circuito.
– Test máximos y su aplicación.
– Entrenamiento de la resistencia.
– Entrenamiento de la velocidad. Ejercicios de velocidad reacción.
– Sesiones de entrenamiento: subidas, escaleras, cambios ritmo.
– Movilidad articular. Sesión de estiramientos.
– Coordinativas. Sesión circuito de coordinación.M

MEDICINA

UN EJEMPLO

Una chica de 27 años y acaba de tener un hijo.

Acude a mí para recuperar la silueta de una forma segura, saludable y rápida.

Quiere estar «perfecta» e incorporarse a su trabajo lo antes posible.

Cada vez es más frecuente recurrir a un entrenador personal para modelar el cuerpo, corregir problemas estéticos, malas posturas y dolores musculares.

Realizar un programa deportivo que no esté personalizado, o supervisado por un profesional puede conllevar muchas lesiones.

Revisión general

Ella está acostumbrada a cuidarse y a hacer ejercicio, pero con el embarazo ha aparecido en sus muslos la tan temida celulitis que necesita eliminar para sentirse bien.

Se realiza una entrevista para conocer sus hábitos alimentarios, sus horarios, su actividad física… y para fijar un calendario de actuación adaptándose a ellos.
Se ha llevado a cabo una revisión médica completa para evaluar el estado en que se encuentra y además se ha realizado una revisión ginecológica para determinar el estado del periné y la faja abdominal.

Las primeras sesiones de terapia van a dedicarse a la recuperación de esta zona mediante unos ejercicios muy sencillos, pero imprescindibles después de un parto.

Consisten en fortalecer el llamado músculo pubococcígeo.

La tonificación de este músculo resulta vital para prevenir el descenso de la matriz y las incontinencias urinarias, muy frecuentes en las mujeres de edad que han tenido varios hijos.

Uno de los errores más frecuentes en la recuperación de un parto es comenzar a tonificar la faja abdominal sin haber recuperado antes el diafragma pélvico con estos ejercicios.

Esto puede acarrear diversos problemas como son un descenso de matriz, de la vejiga o del recto.

Cuidados personalizados

También se elabora una dieta equilibrada que le permita mantener la lactancia sin ninguna falta de nutrientes y que, a la vez, disminuya la celulitis.

Poco a poco, se introducen también ejercicios abdominales y se trata la atonía muscular con ejercicios específicos.

También se realizan varias sesiones de electroestimulación.

A partir de la octava semana, se trabaja la resistencia y la elasticidad.

Los ejercicios están destinados a quemar grasas y a mejorar la elasticidad de los músculos. Estos ejercicios se combinan con técnicas de relajación y con sesiones de micro-gimnasia para conseguir un equilibrio y un bienestar corporal y mental completo.
Las técnicas aplicadas están dirigidas a mejorar la calidad de vida, así como la salud corporal.

Al cuidar el cuerpo, no sólo se obtienen beneficios estéticos, sino que se consiguen el ánimo y la fortaleza suficientes para afrontar los problemas.

Un equipo de profesionales guía a cada persona para conseguir un estado corporal y mental perfectos.. Además se ayuda a las personas que han sufrido un accidente a recuperar su movilidad.
Al margen de los ejercicios físicos y de las dietas diseñadas exclusivamente para cada persona, yo recomiendo prácticas como la micro-gimnasia, el yoga o el Tai Chi.

El entrenador visita la oficina

Algunas empresas están pidiendo ayuda externa para cuidar del bienestar físico de sus empleados en el lugar de trabajo.
Los entrenadores se están colando en las oficinas españolas para combatir las dolencias musculares provocadas por el estrés.

El temario no tiene nada que ver con el liderazgo ni con actividades al aire libre, ni mucho menos con formación interna.

Un entrenador personal acudirá a las oficinas de las compañías para enseñar a los empleados a descargar, mediante fáciles ejercicios, la tensión provocada por el trabajo, antes de que la ansiedad termine con sus cervicales y tengan que atiborrarse a pastillas o dejarse el sueldo en el fisioterapeuta.

Están diseñados tanto a la medida del grueso de la plantilla como a la del ejecutivo, que dedica horas a destajo, tiene comidas de trabajo, pasa más horas en las salas de espera del aeropuerto que en su propia casa y duerme al menos una noche a la semana en un hotel.

Son tablas de ejercicios cortos, de 2 a 4 horas de duración (distribuidas en varias sesiones), y se imparten en la propia oficina.

En ese tiempo se enseñan al empleado trucos para descargar tensiones y para eliminar vicios nefastos, como escribir con el teléfono apoyado en el hombro, adelantar los hombros hacia adelante o acercar la cabeza al ordenador mientras se escribe o se lee un correo electrónico en la pantalla.

Una vez aprendidos dichos trucos, es el trabajador quien tiene que concienciarse de practicarlos todos los días.

La mayoría de los ejercicios son estiramientos que duran unos 25 ó 30 segundos, para hacer en la oficina en intervalos de dos horas.

“Se ha comprobado que si estás bien físicamente, rindes intelectualmente mucho mejor”.

“La mayoría de directivos con alta responsabilidad tiene las cervicales hechas un asco por culpa de la tensión, y algunos también problemas lumbares derivados del sedentarismo y de la obesidad”.

El 80% son ejecutivos victimas del stress y problemas.

En España se habla mucho del estrés psíquico, pero muy poco del estrés físico, a pesar de que los problemas musculares que provoca son una de las principales causas de baja laboral.

“Las tensiones se reflejan muchas veces en contracturas de cervicales, lumbalgias y problemas musculares”.

Estas dolencias suelen manifestarse previamente con síntomas fáciles de identificar.

El más característico es la sensación de cuerpo agarrotado, que se agrava con los malos hábitos.

Por ejemplo, es común entre los ejecutivos que lleven una vida sedentaria durante la semana y abusen del deporte los sábados.

“El pádel es uno de los peores deportes para las personas poco acostumbradas a hacer gimnasia porque es una actividad física de una intensidad alta. Es mucho mejor el golf”.

Estos programas de salud laboral están muy orientados al directivo que se pasa el día cogiendo aviones.

Se trata de bloques de ejercicios muy discretos para realizar en la sala vip de un aeropuerto mientras se espera la salida de un vuelo (por ejemplo, puedes estirar la pierna mientras estás leyendo unos informes) o para practicar en la habitación del hotel antes de cenar. Unas gomas elásticas, por ejemplo, dan para hacer una cantidad de ejercicios que ni te imaginas…

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.