Seleccionar página

Qué es kinesiology tape o vendaje neuromuscular.

El Vendaje neuromuscular o Kinesiology Tape ha surgido como un innovador y efectivo método de vendaje, que está siendo aplicado con mucho éxito y gran aceptación en el mundo de la fisioterapia y el deporte.

¿De dónde viene el nombre de Kinesiology taping?

El nombre deriva de la Kinesiología, ya que una adecuada función muscular es la clave para una salud y bienestar total.

Vendaje Neuromuscular, Kinesio Taping, K-Active, Kinesio Tape, Medical Taping Concept, Kinesiology Tape… distintas definiciones para un mismo método, concepto y técnica, distinta a todo lo conocido en vendajes, hasta ahora.

 

¿Qué es el Kinesiology Taping?

 

El método del Kinesiology Tapping ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón, el Kinesiology Tapping está arrasando en el mundo de los vendajes terapéuticos. Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico, que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel, y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como la reducción de la inflamación y del linfoedema.

kinesiology tape Tarragona

Como decíamos con anterioridad el vendaje neuromuscular se caracteriza por la utilización de un tipo de venda específica; la venda que se aplica en esta técnica posee unas características que la hacen distinta al material de vendaje utilizado hasta la fecha. Se trata de una cinta elástica adherida a un papel protector con un 10% de preestiramiento a la que podemos aplicar hasta un 140% – 160% de estiramiento adicional en sentido longitudinal, a modo de una segunda piel, pero que no es elástica en sentido transverso. Una vez separada del papel protector, es una venda adhesiva y el pegamento utilizado normalmente es el Cyanoacrilato de uso médico.

El vendaje neuromuscular se caracteriza por permitir al paciente una movilidad completa del músculo y la articulación, sin restricciones, al tiempo que refuerzan la articulación o músculo, tendón o ligamento lesionado, favoreciendo la circulación vascular y linfática de los mismos, y activando los procesos naturales de autocuración en el cuerpo, influyendo desde el exterior las 24 horas del día, y procurando que el dolor que ha aparecido con el movimiento, desaparezca a través del mismo.

Las técnicas correctivas, incluyen vendajes con propiedades mecánicas, linfáticas, analgésicas, reeducativas y propioceptivas y se utilizan tanto para ligamentos como para tendones, músculos, cápsulas articulares, cicatrices, etc. El Kinesiology taping puede utilizarse conjuntamente con otras terapias como la crioterapia, hidroterapia, masaje y estimulación eléctrica entre otras.

El Kinesiology taping actúa en la activación del sistema neurológico, el sistema procesador de la información propioceptiva y en el sistema circulatorio. El sistema músculo/esquelético no solo actúa en los movimientos del cuerpo sino que también tiene parte de actuación en la circulación sanguínea y linfática, en la temperatura corporal, etc. Por lo tanto, una afectación en los músculos afecta a varios sistemas. De ahí la importancia de tratar el músculo con el objetivo que recupere prontamente y de la manera más competa posible su funcionalidad para secundariamente activar el propio proceso de autocuración del cuerpo. Diversos estudios demostraron que por medio de vendajes del tipo del Kinesiology taping y mediante una cinta elástica se podía ayudar a la musculatura a recuperarse mediante asistencia externa no-invasiva. El empleo de Kinesiology taping ha supuesto un nuevo acercamiento para el tratamiento de nervios, músculos, y órganos.

 

Los músculos se estiran y contraen constantemente dentro de un rango fisiológico de movimiento. Sin embargo, si los músculos se sobreestiran o se contraen en exceso, como cuando sucede cuando levantamos una carga excesiva, puede suceder que los músculos no puedan recuperarse y se inflamen. Cuando un músculo se inflama, se hincha o contrae debido a la fatiga, el espacio entre la piel y el músculo queda se comprime, produciendo una restricción del flujo sanguíneo y de la circulación linfática. Esta compresión a su vez ejerce presión sobre los nociceptores que están debajo de la piel, los cuales envían “signos de discomfort” al cerebro y la persona siente DOLOR. Este tipo de dolor se conoce como mialgia o dolor muscular.

kinesiology tape Tarragona

Para asegurar que los músculos tienen un rango de movimiento libre, se recomiendan esparadrapos con una elasticidad del 130-140% de su longitud inicial. Esta elasticidad específica evitará al mismo tiempo un sobreestiramiento de los músculos. No sirven los esparadrapos o las tiras de tape utilizadas en los vendajes funcionales deportivos. Es recomendable la utilización de tiras especiales para kinesiotaping, ya que cumplen las condiciones específicas requeridas para los vendajes neuromusculares. Los rollos de kinesiotape se cumplen unas propiedades fisiológicas de manera que permiten una movilidad articular libre de forma que permiten que el cuerpo inicie sus procesos de autocuración.

 

En la zona donde se aplican las tiras de Kinesiotaping se forman circunvoluciones que aumentan el espacio entre la piel y los músculos y desaparece la estimulación de los las terminaciones nerviosas encargadas de la transmisión del dolor (nociceptores), al tiempo que mejora la circulación linfática.

 

Ilustración que muestra la composición y forma de la piel antes de la aplicación del Kinesiotaping.

 

El kinesiotaping alivia el dolor y facilita el drenaje linfático por medio de la elevación de la piel a nivel microscópico. La tira de tape forma circunvoluciones en la piel que aumentan el espacio intersticial. El resultado es que la disminución de la presión hace que se dejen de estimular los receptores del dolor y se dejan de enviar estímulos nociceptivos por medio del sistema nervioso, con lo que desaparece el dolor. La disminución de la presión intersticial favorece a su vez el drenaje linfático, permitiendo un mejor vaciamiento de los canales y facilitando la circulación linfática y por tanto la eliminación de las sustancias de desecho.

Al vendaje neuromuscular se le atribuyen cuatro funciones principales:

1-. Soporte del músculo.

kinesiology tape Tarragona

  • Mejora la contracción muscular en el músculo debilitado
  • Reduce la fatiga muscular
  • Reduce la hiperextensión y la hipercontracción del músculo
  • Aumenta la amplitud de movimiento
  • Alivia el dolor

 

2-. Elimina la congestión al favorecer la circulación de los líquidos corporales.

  • Mejora la circulación sanguínea y linfática
  • Reduciendo el exceso de calor y facilitando la eliminación de sustancias de desecho
  • Reduce la inflamación
  • Reduce la sensación de dolor en el músculo y en la piel

3-. Activa los sistemas analgésicos endógenos.

  • Activa el sistema inhibitorio espinal
  • Activa el sistema inhibitorio general

4-. Corrige los problemas articulares.

  • Normaliza el tono muscular
  • Ajusta desvíos ocasionados por hipertensiones musculares
  • Alivia el dolor articular
  • Mejora el rango de amplitud articular

 

 

1. ¿De dónde viene el nombre de Kinesiologytaping?

El nombre deriva de la Kinesiología, ya que una adecuada función muscular es la clave para una salud y bienestar total.

2.¿Qué propiedades se le atribuyen al Kinesiologytaping y a las tiras de Kinesiologytape?

El método del Kinesiologytaping se aplica sobre los músculos para reducir el dolor y la inflamación, para relajar músculos sobre solicitados o fatigados, y para ayudar o dar sostén a los músculos que lo necesiten. No es un tipo de vendaje restrictivo ya que permite una amplitud de movimiento total. Contrariamente a los vendajes funcionales utilizados en el deporte que rodean una articulación con el objetivo de dar estabilidad y de reforzar la articulación durante un evento deportivo .El Kinesiologytaping se utiliza para tratar cualquier problema asociado a dolor, desde dolores de cabeza a dolor de pies. Ejemplos de su aplicación incluyen lesiones deportivas, síndrome del túnel carpiano, dolor de espalda (subluxaciones, contracturas, hernia de disco,…) inestabilidades de rodilla y de hombro, problemas circulatorios y de drenaje, y muchas más aplicaciones.

3. Que beneficios diferencian el Kinesiologytaping de otros tipos de vendaje?

100% Algodón de alta calidad- permite una gran comodidad y transpiración. 140% de elasticidad – siendo la misma flexibilidad que la piel y los músculos Activación del adhesivo por medio de calor – muy ligero, suave e hipoalergénico, libre de Látex Diseño único- permeable, transpirable, eleva la piel a nivel microscópico, secado rápido Durabilidad – media de durabilidad de 3-4 días por aplicación Resistente al agua – El paciente puede ducharse e incluso bañarse y nadar. Más económico – Normalmente 8-10 aplicaciones por rollo de tape.

4. ¿Los resultados se deben a la venda o a la técnica?

Sin duda alguna, una Buena técnica de aplicación es un requisito fundamental. Sin embargo, los beneficios de la técnica no serían posibles sin las propiedades de las tiras de Kinesiologytape.

5. ¿Cómo se aplican las tiras?

Sin caer en demasiados tecnicismos (para más detalles leer conceptos básicos), las tiras se colocan sobre el área afectada con los músculos en una posición de estiramiento. Después aplicamos las tiras desde un extremo del músculo al otro sin apenas estiramiento del esparadrapo. Las tiras se colocan desde el Origen a la Inserción del músculo para ayudarlo y descargarlo; y de INSERCIÓN a ORIGEN para favorecer su recuperación permitiendo un aumento de tono. Para otras aplicaciones y casos específicos es recomendable realizar cursos de formación y recurrir a la bibliografía.

6. ¿Cuáles son los consejos para unos resultados de aplicación óptimos?

A) La piel debe estar limpia y libre de cremas, aceites o sudor. B) Después de pegar la tira, frotarla para activar el pegamento por medio del calor que se produce por la fricción. C) Evitar estirar demasiado las tiras durante la aplicación para evitar la irritación de la piel. D) Aplicar aproximadamente 1 hora antes de la actividad o de la ducha para permitir que el vendaje se adhiera correctamente. E) la irritación de la piel sucede en muy pocas ocasiones, aunque hay que tener en cuenta esta posibilidad que podría darse en pieles hipersensibles. F) Con Kinesiología buscamos la dirección, origen e inserción, a la hora de poner el vendaje, la forma de fijarlo y el tipo de fijación, (linfática, muscular, tendón, etc..).

7. ¿Qué diferencia existe entre los colores?

No existe ninguna diferencia física ni química entre los distintos colores. Los distintos colores se desarrollaron para ser compatible con la ley de los 5 elementos de la M.T.C, o con la cromoterapia. El color beige es adecuado para casos en los que nos interese poca visibilidad del vendaje y el negro se creó debido a la gran demanda que existía. La elección del color depende de las preferencias individuales.

8. ¿Cuál es la diferencia entre las distintas técnicas de vendajes?

Hay tres técnicas de encintado principales reconocidos en los Estados Unidos: Grabar de Atlético Blanco, la banda McConnell Técnica y Kinesiology Grabar de Método.

 

Taping o Vendaje deportivo.

Es la técnica más extendida y utilizada en Estados Unidos en el mundo del deporte. El esparadrapo o tape es extremadamente rígido y necesita un pre-vendaje o pretape para proteger la piel de posibles irritaciones. La irritación aparece debido al estancamiento de la humedad, al elevado contenido en látex y a la compresión elevada que sufre la piel, músculos y articulaciones. Se suele aplicar inmediatamente antes de la actividad para prevenir y proteger lesiones agudas, se utiliza durante un período de tiempo corto y se suele quitar inmediatamente después de la actividad. No existen beneficios o utilizaciones para la rehabilitación, siendo únicamente un vendaje de protección o preventivo.

 

Vendaje de McConnell.

Es una técnica de tiras en abrazadera o en forma de cincha utilizando una venda rígida en forma de malla de algodón y altamente adhesiva (EnduraTape, LeukoTape). Afecta a la biomecánica del paciente y se utiliza comúnmente en casos de subluxaciones de hombro, de rótula, problemas lumbares, dolor de pies y de cadera. Se utiliza durante un corto período de tiempo (no más de 18 horas) debido al efecto opresivo y a posibles reacciones adversas en la piel. La técnica se utiliza primariamente para reeducación neuromuscular de la zona afectada y es ampliamente aceptada por la comunidad médica.

 

Método del Kinesiology Taping.

Es una técnica terapéutica que no solo ofrece el apoyo o protección que necesita el paciente sino que al mismo tiempo favorece y facilita la recuperación de la zona. Las tiras de vendaje permiten e incluso mejoran el rango de recorrido articular, sin afectar a la biomecánica del paciente. El esparadrapo no contiene látex, produciendo muy pocos problemas de irritación de la piel y pudiéndose aplicar en todo tipo de población, incluidos lo niños y los ancianos. No existe compresión de la piel, siendo muy cómodo de llevar. Los vendajes se pueden llevar durante 3-4 días. Es resistente al agua y permite una transpiración adecuada evitando cúmulos de humedad. La circulación sanguínea y linfática se ve mejorada con este tipo de vendaje permitiendo una pronta recuperación y alivio del dolor.

 

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.