Streching global activo.
El Streching Global Activo (SGA),
es la aplicación de la RPG al deporte.
Son autoposturas basadas en Principios de la RPG (Reeducación Postural Global) creada por Ph. Souchard.
El SGA está dirigido a deportistas de alta competición, deportistas amateur y a cualquier persona que necesite mantenerse en forma.
El SGA, busca restablecer la armonía músculo-esquelética, liberar las articulaciones, eliminar compensaciones, rigideces musculares específicas de cada deporte o trabajo, para de esta manera mejorar el rendimiento y prevenir futuras lesiones.
A diferencia del streching tradicional, el SGA, se basa en posturas prolongadas, progresivas, suaves y sobre todo globales, acompañadas constantemente de la respiración.
Ph. Souchard introduce la noción de cadena muscular estática con una sola patología posible: la retracción muscular, sinónimo de hipertonía muscular estática, sinónimo de pérdida de fuerza activa y en consecuencia sinónimo de pérdida de elasticidad.
Los músculos de la estática, nos mantienen erguidos contra la fuerza de la gravedad.
Su estructura es fibrosa y poseen un tono elevado.
Representan los dos tercios del total de nuestra musculatura.
Estos, no descansan jamás.
Nos mantienen derecho gracias a su elevado tono y nos permiten realizar nuestros. desplazamientos gracias a su contracción.
Los músculos de la dinámica, no son fibrosos, su tono es reducido.
Estos tienen siempre tendencia a la relajación. Los músculos de la dinámica no desempeñan ninguna función en la posición erguida.
Un músculo rígido al igual que un músculo demasiado distendido es un músculo débil.
«El cuerpo es a la vez, la herramienta y el obstáculo del Deportista, Músico y Bailarín, cada uno abordará su actividad profesional o amateur con sus propias imperfecciones»
Ph. Souchard, Klgo. Francés crea en 1981 un método kinésico que revoluciona todo lo que hasta entonces se enseñaba.
Desde la U.I.P.T.M. (St. Mont, Francia) de la cual es el director pero también en Italia, Bélgica, España, Portugal, Canadá, Brasil, Argentina, Ph. Souchard divulga su método y forma kinesiólogos en ese difícil arte de curar, de volver posible lo imposible, en ese difícil arte que es re-educar.
RPGes sinónimo de:
- Individualidad
- Causalidad
- Globalidad
Ph. Souchard introduce la noción de cadena muscular estática con una sola patología posible: la retracción muscular, sinónimo de hipertonía muscular estática, sinónimo de pérdida de fuerza activa y en consecuencia sinónimo de pérdida de elasticidad.
Esta retracción muscular estática, esta hipertonía de los músculos de la estática organizados en cadenas será la causa de casi todas las patologías músculo-esqueléticas que nos aquejan: artrósis – lesiones articulares – deformaciones morfológicas y será también la consecuencia de otras patologías que por la vía de los mecanismos de defensa generarán a su vez hipertonía, acortamiento y rigidez (asma, problemas neurológicos, etc.)
La RPG sirviéndose de posturas de estiramiento o microajustes posturales activos, progresivos, suaves y globales devolverá longitud y elasticidad a nuestros músculos estáticos, devolverá amplitud a nuestras articulaciones y como consecuencia alivio del dolor o del síntoma de nuestros pacientes y al mismo tiempo una morfología lo más perfecta y armoniosa posible garante del éxito del tratamiento.
Todo estiramiento resulta desagradable. El Stretching Global Activo no es la excepción a la regla.
Es necesario comprender que todo dolor, de carácter muscular o articular, es automáticamente compensado por una mala posición (actitud antiálgica) destinada a ocultarlo.
El Stretching Global evita estas compensaciones y es común ver reaparecer, durante los estiramientos, los viejos dolores escondidos.
Es necesario entonces mantener algunos instantes la tensión sin forzar e insistir en la espiración profunda esperando que las molestias cedan.
Reglas Prácticas
- La simultaneidad de las correcciones es la única forma de eliminar las insuficiencias de las correcciones analíticas.
- Los estiramientos prolongados son más eficaces
que las tracciones bruscas. - La puesta en tensión de una cadena muscular se hace siempre de una manera lenta, suave y progresiva. Ningún ejercicio debe ser forzado.
- Es en los músculos «fríos» donde las posturas de estiramiento son más eficaces.
- Es mejor y más eficaz practicar una sola postura de forma prolongada que dos de manera muy rápida.
- Los músculos inspiratorios son estáticos. Deben ser estirados insistiendo sobre la espiración.
Toda rigidez muscular provoca una compresión de las articulaciones.
Todo dolor conlleva deformaciones a distancia, por eso es mucho más conveniente intentar formar de la manera mas completa posible un atleta polivalente retrasando el momento de la elección definitiva y sus inconvenientes específicos, algo especialmente importante durante el período de crecimiento puesto que el adolescente debe desarrollarse en forma global y armoniosa.
Los esfuerzos repetitivos son, mucho más que los otros, generadores de problemas.
El deporte es a menudo, practicado en las peores condiciones de estado general del organismo.
Una buena morfología debería ser condición indispensable para la práctica de cualquier deporte.
Es necesario eliminar de forma progresiva los inconvenientes relacionados con la actividad física.
Para ser eficaces y sin peligro, las flexibilizaciones deben realizarse respetando unas reglas precisas.
Para estirar un cuerpo elástico es necesario tirar de sus extremos.
Lo mismo sucede, por lo tanto, para una cuerda muscular que va de la cabeza a los pies.
¿Cómo podemos sostener que la actividad física que parece poseer todas las virtudes y que nos proporciona una mejora corporal evidente pueda ser destructiva?
Deportes de entrenamiento o de competición.
¿No será que a veces se pierden de vista que su principal objetivo es el placer, la belleza, la salud?.
¿Estará preparado nuestro atleta para la hora fatídica a pesar de sus handicaps o limitaciones?
Phiplippe Souchard
«Liberar la mano para tocar mejor el instrumento»
«Soñar con la idea de cancelar todas mis actuaciones para el resto de la temporada y tocar nada mas que conciertos que requieran menos esfuerzos y que me permitirían en cierta medida enmascarar las deficiencias de mi brazo izquierdo».
Letra de Glenn Gould
La estructura músculo esquelética es el sostén de nuestro cuerpo
Ella determina la parada.
Influye sobre las funciones.
Condiciona los movimientos.
Puede alterar el psiquismo.
«Su deformación es costosa en energía y perturba la sensibilidad»
Por eso es importante que el músico «Revise y Repare» su estructura, para evitar inconvenientes debido a la práctica intensiva, al igual que con su instrumento.
Más del 60% de los músicos, sobre todos los profesionales, padecen de problemas de la mano y del miembro superior.
Un músico profesional debe ser considerado como un deportista de alto nivel, un entrenamiento intensivo de 6 a 10 horas diarias es necesario para la práctica instrumental.
Tiene como consecuencia un uso excesivo tanto en el plano orgánico (la mano no está hecha para eso) como en el plano neuro-psicológico.
Las patologías que presentan los músicos no se deben relacionar con un comportamiento psicológico de un ser particularmente sensible.
El Surmenage orgánico y neurológico que los músicos imponen a sus manos explica en gran medida sus patologías.
Patologías:
1) Tendinitis y Tenesinovitis
2) Patología relacionada con la independencia tendinosa de los dedos
3) Síndrome de compresión
4) Patología articular
5) Distonía de función
«Necesidad de un examen global y de un tratamiento global»
Principios básicos de la Danza Clásica
El En dehors y el Plíe-tendu son las causas de las patologías del aparato locomotor de los bailarines, agregándole las imperfecciones morfológicas de cada uno, el stress, etc., hará que en su gran mayoría los bailarines sufran de dolores, dolores que se vuelven crónicos comprometiendo una vida profesional plena.
Prevenir, Reparar y Preparar
Tal es la pretensión de la RPG y del SGA, levantando los frenos musculares, liberando las articulaciones, acercando a cada uno a su propia perfección morfológica. . .y si bien la perfección no existe, nada nos impide soñar con un estiramiento perfecto de la gran cadena estática posterior y la gran cadena estática anterior.