Reflejos primarios con kinesiología.
Kinesiología Holográfica y Neuroemocional
Los Reflejos Primarios están para protegernos de las posibles agresiones externas y de supervivencia. Nosotros trabajamos los Reflejos primarios en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, desde hace 13 años, con unos resultados excelentes.
Los reflejos primarios son respuestas automáticas y mecánicas del sistema nervioso central a estímulos externos que nos llegan: en situaciones tensas y comprometidas, a estímulos fuertes, a situaciones de peligro y de supervivencia. Los Reflejos Primarios están para protegernos de las posibles agresiones externas y para la supervivencia de la especie en situaciones de peligro inminente.
Cuando los reflejos están activos (es decir, no están integrados o equilibrados) sobrecargan el SNC, durante el proceso normal del desarrollo del sistema nervioso, sensorial y motor. Esto se traduce en respuestas inmaduras o inapropiadas, se convierten en un factor dominante y controlador, ante situaciones de estrés, bajo fuerte presión o delante de nuevos aprendizajes, “1º actúan y después piensan”. Los Reflejos Primarios activos afectan al comportamiento físico, mental, emocional, relaciones sociales, aprendizaje motor y cognitivo de la persona.
¿Cómo detectar los Reflejos Primarios y de Comportamiento?
Si un niño o un adulto tropieza mucho, a menudo le caen las coses de las manos, adopta una mala postura cuando se sienta, no para quieto en una silla, no controla los esfínteres, el pipí, es incapaz de abrocharse los zapatos, se salta líneas al leer, confunde las letras, etc., posiblemente tiene Reflejos Primarios activos que se deben equilibrar, para facilitarle la vida.
Si un niño o un adulto es: El destroza lápices. El olvidadizo. El desordenado. El que está mirando a las musarañas. La bomba. El que está preocupado. El que tiene malos comportamientos. El abusón, líder, manipulador. El popurrí…..quizás tiene algún reflejo primario no integrado.
- Los niños con Dislexia, con ADD (déficit de atención). TDAH (déficit de atención con hiperactividad). Con problemas en el desarrollo neurológico, sensorial y motor.
- Equilibrar los Reflejos Primarios además va estupendo para aquellas personas que trabajen con niños y adultos para entender y mejorar las habilidades a nivel músculo esquelético, propiocepción, aprendizaje, comprensión, comportamiento, y para todas aquellas personas que quieran trabajarse a sí mismos.
- Valoramos y equilibramos los reflejos primitivos que pueden causar problemas posturales, con la consecuente hiperactividad, una pelvis/cadera rotada, tensiones musculares, dolores generalizados o crónicos en las articulaciones, artrosis y problemas en cuello, espalda, caderas o piernas.
Valoramos y testamos los ojos y los oídos, si los reflejos primarios están activos, le costara comprender, leer, estudiar, memorizar, copiar y entender a los niños en clase; a los adultos le costara la integración y las relaciones en el trabajo, con los amigos y en la relación familiar y de pareja.
En la consulta realizamos un sistema de test para la identificación, la valoración y corrección por medio de los formatos de kinesiología Neuroenergética, de los principales reflejos primarios que complican nuestra vida. Equilibramos el estrés en áreas del tronco del encéfalo, el cerebro, el cerebelo y los sistemas sensoriales y motores implicados.
Trabajamos con los nervios espinales, nervios craneales, sistema vestibular, los sentidos, los Dermatomas, el nervio trigémino y los receptores sensoriales implicados.
Identificamos el reflejo, lo activamos, hacemos los formatos de la vía neurológica y de la vía neurosensorial implicada y el sistema, sacamos el estrés y lo equilibramos.
La profundidad del trabajo nos da una gran comprensión de cómo funcionan los sentidos y el sistema nervioso central, y nos ayuda a que los reflejos activos puedan integrarse en el sistema nervioso central y en la vida de las personas.
Posibles síntomas de un reflejo primario activo o no integrado
- Problemas de atención y concentración
- Dislexia y dificultad de aprendizaje
- Expresión oral limitada, entrecortada, lenta
- Coordinación mano-ojo deficiente
- Caligrafía defectuosa
- Males posturas en la escritura
- Desorganización
- Problemas de comportamiento, introversión, timidez, agresividad
- Hiperactividad
- Impulsividad
- Malas posturas
- Psicomotricidad y coordinación corporal deficiente, inestable
- Problemas de lateralidad y movimientos cruzados
- Mareos debido al movimientos
- Enuresis y bajos control de esfínteres
- Hipersensibilidad a la luz, al tacto, a los estímulos visuales o kinestésicos