Test Nutricional
Test para las Alergias, Alimentos y Suplementos Dietéticos.
Test de los Alimentos para descubrir las Alergias, Intolerancias y Sensibilidades de los Alimentos y como afectan a nuestro organismo y a nuestro cuerpo
«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento sea tu medicina”
En kinesiología, desde el principio de su descubrimiento en los años 60, se utiliza el test muscular neurológico para comprobar el efecto que los alimentos tienen en nuestro organismo.
Hoy en día, los Kinesiólogos utilizamos el Test Muscular Neurológico para descubrir a través de los puntos RIDDLER, de los Formatos Fisiológicos y Neurológicos del Cerebro, de los Órganos y Glándulas, de los Puntos de Alarma, de los Meridianos de MTC, y a través de los Modos Digitales, podemos ser muy efectivos y específicos con los Alimentos y los suplementos de nuestra dieta, para descubrir las Alergias, las Intolerancias y las Sensibilidades Alimentarias, que tanto afectan hoy en día a la vida de las personas.
La Kinesiología puede ser de gran utilidad para averiguar qué alimentos son los más beneficiosos para nosotros, los que nos aportan más energía, los que nos ayudan a eliminar más desechos, los que son más neutros, los que más nos contaminan y los que nos quitan nuestra energía. Esta información es de gran ayuda cuando queremos mejorar nuestra salud y nuestra energía de vida.
En los últimos años, se han hecho grandes avances en el campo de la Alimentación y la Nutrición de las personas.
Tal vez el más importante de todos es el que se relaciona con el estudio de la Flora Intestinal y el Test de los Alimentos, Vitaminas y Suplementos.
Pero, además, podemos valorar la energía limpia y real que cada alimento o nutriente aporta a nuestro cuerpo, según las necesidades de cada persona y para una etapa específica de su vida, como puede ser el embarazo o para un sobre esfuerzo como en el trabajo y el deporte.
Los alimentos refuerzan la salud de cada persona o la debilitan, es algo totalmente individual, ya que cada persona tiene unos alimentos que le generan estrés, desequilibrios corporales y energéticos. El test Neuromuscular es muy eficaz para incrementar la conciencia sobre la calidad de nuestra alimentación, puesto que es algo personalizado y es con el cuerpo de la persona con el que establecemos una conversación y le preguntamos si tiene carencia o excesos de Vitaminas, Minerales, Oligoelementos, etc.
Podemos utilizar el test Neuromuscular para decidir cuáles son los alimentos más apropiados en nuestra dieta y en cada momento de nuestra vida.
Por supuesto a través del test Neuromuscular también podemos averiguar si algunos de los alimentos o suplementos que tomamos nos producen Alergias, Intolerancias o Sensibilidades Alimentarias.
Podemos utilizar cualquier musculo como test muscular de los alimentos y suplementos dietéticos que nos ayuden a equilibrar un meridiano o incluso todo el Sistema Neuroenergético, pero además nosotros, principalmente utilizaremos el Pectoral Mayor Clavicular por su asociación con la función del meridiano de Estómago a nivel general, pero también se puede testar el Dorsal Ancho asociado a la función del meridiano Bazo/Páncreas y al sistema inmune, los Cuádriceps por su relación con la función del meridiano del Intestino Delgado y la flora intestinal, o Pectoral Mayor Esternal asociado al meridiano del Hígado y a la función de las enzimas y las grasas.
El objetivo de este Estudio Energético de la Nutrición y las Alergias, Intolerancias y Sensibilidades alimentarias es:
- Establecer una comunicación con la persona a través del Test Neuromuscular que le dé seguridad y la capacidad para establecer un diálogo con el cuerpo-mente.
- Detectar y reconocer las carencias o los excesos de la energía y del estrés, en el cliente y equilibrarlo con lo que sea mejor para él en ese momento, sea cual sea su problema.
- Descubrir las carencias o los excesos de los puntos RIDDLER de Vitaminas. Proteínas, Aminoácidos. Oligoelementos. Sales de Schüssler, Aceites Esenciales. etc.
- Descubrir que le provoca esa reacción, o que su cuerpo no funcione bien, si son: algo de lo que come, alimentación, medicamentos, productos de belleza, cosmética, cremas, colonias, aceites, lociones.
- Si son productos de higiene personal, jabón, champú, gel, cremas, aceites, colonias, perfumes,
- Productos de limpieza, detergentes, suavizantes, tejidos textiles, ropa interior, telas y tejidos, zapatos,
- También los productos con los que en ocasiones o habitualmente utilizamos: en casa, en el gimnasio o en el trabajo.
- Capacidad para elegir el mejor tratamiento para cada persona de: nutrición, alimentos, suplementos y complementos dietéticos, bebidas, etc., especial para cada persona que le ayude a sentirse mejor, a reforzar su sistema de creencias y su autoestima.
Además, el test muscular también está enfocado a detectar las Alergias, Intolerancias y Sensibilidades Alimentarias, y también a identificar qué alimentos, complementos y suplementos dietéticos son más saludables y equilibran mejor a cada persona.
Detectar cualquier desequilibrio en un músculo, meridiano, órgano, glándula, puntos de alarma o sistema: digestivo, linfático, venoso, arterial, endocrino, inmunológico, etc…y la mejor y más rápida forma de equilibrarlo.
- Protocolo de Pruebas Básicas previas para la sesión para descubrir si tiene instaurado un programa: mental, corporal o emocional que le impide conseguir sus objetivos en su vida y en su cuerpo,pueden ser: sabotajes, reversos psicológicos, conflictos, , encontrar la diferencia entre ellos y la mejor solución.
- Test para nutrición creativa y saludable, los alimentos en kinesiología pueden ser: Biogénicos, Bioestáticos, Biocídicos, descubrir que nos aportan y que nos interesa de ellos.
- Protocolos de trabajo y test para: cándidas, flora intestinal, colon irritable, desintoxicación del organismo y de la piel, eliminación de grasas, limpieza del organismo, nutrición celular y de la piel, etc…
- Test de complementos y suplementos dietéticos, que necesitamos: esencias florales, homeopatía, flores de Bach, aceites esenciales, digitopuntura, suplementos, vitaminas, fitoterapia, sales de Schüssler, oligoelementos, trabajo energético o emocional, averiguar qué producto es el más indicado para el cliente para ese problema y en ese momento.
- Autotestaje…
Si tienes dudas o necesitas alguna aclaración no lo dudes, ponte en contacto conmigo.
Las seis etapas de la nutrición
La Dieta es lo que ingerimos. La Nutrición es lo que llega a la célula. Cada una de las seis etapas de la nutrición es fundamental. Incluso la más mínima disfunción puede dar como resultado una nutrición incompleta y por lo tanto puede afectar a la salud. Una nutrición adecuada es la que aporta a las células todo lo que necesitan para crecer, mantenerse y reproducirse.
Dieta: Son todos los alimentos y líquidos que consumimos.
Digestión: es el proceso de descomposición de alimentos en compuestos más simples para que el cuerpo los pueda utilizar.
Absorción: es el traspaso de nutrientes de los intestinos a las venas para ir al hígado. Esto sucede en unos lugares especiales del intestino denominados
Circulación: es el transporte de nutrientes desde el hígado, a través del flujo sanguíneo, a las células del Una circulación inadecuada provoca que la nutrición no llegue a todas las células donde se utiliza.
Asimilación: es el delicado proceso de pasar los nutrientes a través de la membrana que rodea la célula. Ésta es una etapa crucial de la nutrición. La nutrición completa ocurre cuando los nutrientes son ingeridos y utilizados por la célula.
Eliminación: celular y corporal. La eliminación, evacuación de residuos, empieza a nivel celular y se termina a través de la piel, pulmones, riñones y el colon. Si la membrana celular no es permeable, los residuos se acumulan en el interior de la célula, lo cual conlleva disfunciones y enfermedades.
Clasificación de alimentos en kinesiología:
Biogénicos:
Son alimentos y sustancias que aumentan nuestra energía y mejoran el equilibrio muscular.
Bioestáticos:
Son alimentos y sustancias que tienen un efecto neutro en nosotros.
Biocídicos:
Son alimentos y sustancias que disminuyen nuestra energía vital y afectan el equilibrio neuromuscular.
La ‘cadena de la vida’ es una metáfora
Nos recuerda la importancia de una dieta variada.
Una cadena con una pieza de menos o rota no es útil.
Una dieta con falta de ingredientes esenciales pone en peligro nuestra salud.
Una cadena con una pieza débil no es segura.
Comer poca verdura es el ejemplo de una pieza débil en la cadena alimenticia.
Cadena de la vida
La ‘cadena de la vida’ es una metáfora
Nos recuerda la importancia de una dieta variada. Una cadena con una pieza de menos o rota no es útil. Una dieta con falta de ingredientes esenciales pone en peligro nuestra salud. Una cadena con una pieza débil no es segura.
Comer poca verdura es el ejemplo de una pieza débil en la cadena alimenticia.
Un nutriente no es un ente aislado con una sola función.
Cada nutriente depende de la presencia de otros que trabajan conjuntamente para desempeñar su función. Un solo nutriente puede ser utilizado en 200 ó 300 enzimas distintas. Cada una de estas enzimas tendrá una combinación distinta de nutrientes. Ésta es la razón por la cual el cuerpo necesita una gama completa de nutrientes cada día. Es suficiente la falta de un solo nutriente clave para comprometer distintas reacciones y sistemas corporales. Por esa razón necesitamos comer una dieta variada preferentemente de alimentos biológicos. Esto nos provee de la diversidad y densidad de nutrientes que necesitamos.
La mayoría de vuestros clientes pensarán en la comida tan solo como una fuente de “vitaminas y minerales”. Los alimentos contienen proteínas, carbohidratos, grasa y enzimas, además de vitaminas, minerales y otros factores alimenticios relacionados llamados fitonutrientes. En esta metáfora, estos nutrientes son la “cadena de la vida”. Sin ellos o con su deficiencia en nuestra dieta, bien sea más rápida o más lentamente, enfermamos.

La deficiencia de vitamina A manifiestas semanas con encías sangrantes y en pocos meses con escorbuto.
La deficiencia de vitamina E necesita años para manifestarse con problemas de menstruación, dificultades para concebir un bebé, o incluso más tarde en problemas cardiovasculares.
En una cadena, cada eslabón depende de los otros para el buen funcionamiento de la misma. En la “cadena de la vida” la falta de un solo nutriente compromete a otros eslabones. Una única pieza débil da como resultado la ineficacia del funcionamiento del sistema del metabolismo, perjudicando así, con el paso del tiempo, la salud y la vitalidad. Por ejemplo, para que las vitaminas se utilicen eficientemente, los minerales deben estar presentes. De hecho, para el funcionamiento óptimo del cuerpo, las seis categorías de la nutrición deberían estar presentes en las cantidades necesarias. Sólo entonces tú tendrás una “cadena de la vida” fuerte.
Carbohidratos
Los carbohidratos son el “carburante” del cuerpo. Son la fuente básica de energía para la utilización del día a día del cuerpo.
Hay tres tipos distintos de carbohidratos: azúcares, fécula y fibra. Los azúcares (ej. glucosa, fructosa, lactosa, etc.) son carbohidratos simples que proveen de energía al instante y el cuerpo los metaboliza con facilidad. Las féculas son carbohidratos complejos y requieren un proceso digestivo más largo. Por consiguiente, aportan un suministro de energía más prolongado. La fibra es un carbohidrato tan complejo que no puede ser digerido. Suministra cantidades insignificantes de energía, pero sirve para otras funciones importantes en el proceso digestivo.
Proteínas
Las proteínas son componentes básicos de la estructura del cuerpo. Son el componente estructural principal del cabello, la piel, el tejido conjuntivo y los «órganos corporales», y son necesarias en casi todas las funciones esenciales del cuerpo. Las proteínas se utilizan principalmente para formar y reparar tejidos, aunque también pueden utilizarse para obtener energía y calor. Varias proteínas regulan el azúcar de la sangre, nos protegen de microbios y transmiten mensajes químicos a través del cuerpo.
Grasas – lípidos y esteroles
Lípidos y esteroles especiales llamados “ácidos grasos esenciales” (essential fatty acids, EFA) son grasas esenciales para la vida. Aportan energía, almacenan vitaminas, grasas solubles y fitonutrientes, además, son el componente principal de la piel de doble capa que envuelve las células del cuerpo. También forman la estructura para la creación de varias hormonas, el colesterol “bueno” y la vitamina D; y son un componente principal de los tejidos adiposos del sistema nervioso.
Enzimas
El papel primordial de las enzimas es parecido al de un catalizador bioquímico. Muchas de las reacciones químicas del cuerpo no podrían hacerse a temperatura corporal al ritmo que lo hacen sin la presencia de enzimas. Además, las enzimas tienen un papel decisivo en el proceso digestivo, permitiendo que los nutrientes liberados por los alimentos puedan ser absorbidos por el cuerpo. A su vez, las enzimas dependen de las vitaminas y los minerales para funcionar correctamente.
Vitaminas y fitonutrientes
Las vitaminas son sustancias nutricionales, derivadas de plantas y animales, que son esenciales para funciones normales del cuerpo. Son necesarias en pequeñas cantidades, pero el cuerpo no puede producirlas por lo que debemos ingerirlas como parte de nuestra dieta. Algunas son hidrosolubles, otras liposolubles.
Los fitonutrientes también son derivados de plantas. Incluyen flavonoides (uva, moras, frambuesas, etc.), carotenoides (zanahorias, tomates, espinacas, etc.), crucíferos (brécol, etc.) y compuestos sulfúricos (ajo, cebolla, etc.). Uno de los beneficios fundamentales de los fitonutrientes son sus propiedades antioxidantes.
Minerales
Los minerales son otro componente básico esencial del cuerpo. Son especialmente buenos para los huesos, los dientes, los músculos, la sangre, células nerviosas y tejido blando. Algunos están presentes en el cuerpo en grandes cantidades (ej. calcio, potasio, magnesio, sodio, etc.) y se les conoce como macrominerales. Los que se presentan en cantidades menores son conocidos como oligominerales (ej. cromo, hierro, flúor, zinc, etc.). Además de ser elementos constructivos, los minerales ayudan a regular el equilibrio de agua, ácidos, bases y otras sustancias en el cuerpo.
También ayudan en el proceso de la digestión y del metabolismo de nutrientes, del mismo modo que en la conductividad nerviosa.
Si te interesa aprender la técnica para aplicarla en tu consulta…. MAS INFORMACIÓN