Seleccionar página

El Dr. Goodheart descubrió y desarrolló la Kinesiología en los años 60. A él y al grupo con el que empezó trabajando le debemos el inicio de la Kinesiología. Fundó posteriormente, el Colegio de Kinesiología Aplicada, reservado a los Quiroprácticos titulados. El Dr. John Thie, miembro de ese primer grupo, comprendió el gran valor educativo y energético y lo compartió con todos.

John Thie, en 1970 publicó su libro de Kinesiología «Touch for Health» “Toque para la salud”, creó con el mismo nombre una escuela de kinesiología, una nueva y revolucionaria forma de trabajo que integra: el test muscular, la acupresura, la comunicación energética, emocional, el abordaje personal, la postura, la alimentación, etc. Es un valioso sistema para encontrar el estrés y los desequilibrios en la energía de nuestro cuerpo, de la persona en su globalidad y saber cómo equilibrarlos con las herramientas y conocimientos que tenemos, para mejorar nuestra salud y el conocimiento de nuestro ser y sus necesidades. En la actualidad «Touch for Health» se ha convertido en la base común, reconocida por todos, de la “Kinesiología Aplicada”, o simplemente “Kinesiología Energética” para muchos, ciencia y arte en constante evolución a lo largo de los cinco continentes, en la que se han formado millones de personas en todo el mundo.

En España hoy en día, «Touch for Health» es una síntesis que debe satisfacer diferentes propósitos e intereses. Habrá personas que se acerquen a las bases de la Kinesiología «Touch for Health» buscando simplemente pequeños trucos para mejorar su calidad de vida y sin tener conocimientos previos. Otros quizás sean profesionales con formación académica que se acercan con el ánimo de encontrar un sistema de potenciación de la salud más rápido y efectivo. Otras personas pueden buscar en la Kinesiología -Touch for Health el gran sistema de bio-comunicación para poseer un mayor conocimiento de sí mismos y permitir su evolución como seres humanos. Y muchas más posibilidades…

No debemos buscar en los principios de Touch for Health un sistema de diagnóstico ni de tratamiento. Es un valioso sistema para encontrar los desequilibrios en la energía de nuestro cuerpo, de nuestra persona en su globalidad y para averiguar cómo equilibrarlos, con lo cual obtendremos una mejoría en nuestro estado de salud y un mejor conocimiento de nuestro ser y sus necesidades.

Sea cual sea la razón por la cual estás aquí, los siguientes puntos te permitirá aprovechar el seminario al completo:

 

ÍNDICE DE MATERIAS

  1. Triángulo de la salud.
  2. Relación-músculo-órgano-meridiano.
  3. Concepto educativo y la responsabilidad del cambio.
  4. Técnicas básicas.
  5. ¿Qué es el test muscular?
  6. Procedimiento del test muscular.
  7. Advertencias importantes para realizar el test.
  8. Músculo fuerte / músculo débil.
  9. Músculo fuerte indicador.
  10. Ejercicio de equilibración del Switching.
  11. Deshidratación.
  12. Hiperenergía-VC.
  13. Esquema de pruebas previas.
  14. Desafío del estado del músculo. Músculo Indicador / Músculo Asociado.
  15. Ejercicios tonificantes.
  16. Marcha cruzada.
  17. Ejercicios de Marcha cruzada.
  18. Masaje General de Meridianos.
  19. Gráficos: Inicio y final de Meridianos.
  20. Ciclo de Meridianos.
  21. Introducción a los meridianos de Acupuntura y Medicina Tradicional China.
  22. Técnicas de Equilibración.
  23. Desafío de las correcciones.
  24. Puntos Neurolinfáticos-NL.
  25. Tabla localización de los puntos NL.
  26. Puntos Neurovasculares-NV.
  27. Tabla de localización de los puntos NV.
  28. Masaje de meridianos.
  29. Origen e inserción-O/I.
  30. Esquema 14 músculos. Esquema diferencial de correcciones.
  31. Información nutricional. Tabla de información nutricional de los músculos de TFH-1.

Test-14 Músculos

  1. Supraespinoso – VC.
  2. Redondo Mayor – VG.
  3. Pectoral Mayor Clavicular – E.
  4. Dorsal Ancho – BP.
  5. Subescapular – C.
  6. Cuádriceps – ID.
  7. Peroneo – V.
  8. Psoas-R.
  9. Glúteo Medio – MC.
  10. Redondo Menor – TC.
  11. Deltoides Anterior-VB.
  12. Pectoral Mayor Esternal – H.
  13. Serrato Anterior – P.
  14. Tensor Fascia Lata – IG.

Otras técnicas

  1. Liberación de la Tensión Emocional.
  2. Intermediario.
  3. Inhibición Visual.
  4. Energía Auricular.
  5. Técnica sencilla y simple para el dolor.
  6. Análisis Postural.

Reequilibraciones.

  1. Bocadillo.
  2. Reequilibración sobre la marcha.
  3. Equilibración completa.
  4. Hoja de anotación – Práctica.
  5. 14 test musculares ordenados por meridianos.
  6. Cuadro sinóptico de técnicas y correcciones.
  7. Plan de acción.

Mas información del resto de de cursos de TFH-2-3 y 4

 

Impartido por: Lorenzo Arroyo

Horario: Sábado de 9h a 14h y de 16h a 19h.

Domingo  9h a 14h

Lugar: Centro FISS C/ Pare Palau nº 10 Entresuelo


¿Quieres apuntarte al Curso de kinesiología aplicada?

Estoy interesad@
Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.