Seleccionar página

¿Por qué necesitamos limpiar nuestros intestinos?


Lorenzo Arroyo- Limpieza de intestinos

Los residuos y las toxinas quedan enganchados a las paredes del intestino durante mucho tiempo en ocasiones años y produciendo una irritación permanente de la mucosa intestinal y son causa de autointoxicación y por tanto de envejecimiento celular y precursor de las enfermedades.

• Síndrome de Colon Irritable.

• Gases.

• Estreñimiento

• Diarrea.

• Mala absorción de los nutrientes. etc.

Tener en cuenta que, lo que nos nutre y alimenta es absorbido por nuestros intestinos, por lo que sí están sucios y no hacen su función bien, por muy bien que nos alimentemos tendremos carencias de nutrientes y por lo tanto eso abrimos las puertas a la “enfermedad”.

Beneficios:

De entrada todo lo que comas, lo absorberás con un intestino limpio de residuos nocivos mejorando:

• La absorción y la asimilación de alimentos

• La piel y el sueño.

• El tránsito intestinal y las floras.

• Mejora del aliento y de las digestiones.

• Limpieza del hígado.

• Riñones.

• Tonificación del bazo/páncreas.

• Relajación y calma interior.

• Mejora tanto de Intestino delgado, como del intestino grueso.


Lorenzo Arroyo- Limpieza de intestinos

El momento adecuado para hacer el taller práctico es en la primavera, porque nos ayuda en las alergias, en la prevención de los resfriados, a perder peso y eliminar grasas antes del verano y en el otoño después de los excesos del verano, siempre hay un antes y un después, de hacer este taller práctico de limpieza de intestinos y es una toma de conciencia de nuestra alimentación.

¿Qué hacemos en este Taller?


En el taller enseñamos la técnica para la limpieza de intestinos como se hace en la India y también nos ofrece la ciencia del yoga, se utiliza básicamente para eliminar la toxicidad y desparasitar nuestros intestinos de virus, parásitos, hongos y bacterias, también para eliminar la memoria emocional y energética de las experiencias vividas, que quedan grabadas en las células del intestino delgado y grueso, considerado nuestro 2º cerebro (el cerebro entérico).

Enseñamos y damos toda la información necesaria para repetir la técnica por tu cuenta cuando creas conveniente en tu casa, es recomendable hacerla cada cambio de estación o por lo   menos una vez al año.

La técnica es muy natural y consiste en: beber agua caliente con una determinada proporción de sal y realizar unos ejercicios determinados que hagan circular el agua por el tubo digestivo y los intestinos, así ayudan a que se limpien y se eliminen las heces del intestino por vía anal y de una manera natural. La sal impide que el agua traspase las paredes intestinales y por tanto hace que no se elimine por la uretra, sino por el ano.

Lorenzo Arroyo - stres abdominal

Aunque es difícil controlar el efecto de la tensión emocional sobre el intestino, el hecho de reducir las fuentes de estrés ayuda a manejar la enfermedad.

De todas formas, los médicos recomiendan realizar una evaluación completa, ante la aparición de los síntomas típicos del Síndrome de Intestino Irritable para descartar otras enfermedades como cáncer, inflamación del intestino o depresión.

“Como el estrés es una de las principales causas del SCI, lo mejor es ofrecer apoyo psicológico al paciente para reducir los síntomas depresivos y fomentar el consumo de alimentos ricos en fibra, pues ésta absorbe el exceso de agua y elimina la diarrea”

Su intestino víctima del estrés.

 

La tensión emocional condiciona la aparición del Síndrome de Intestino Irritable, mal que cada vez aparece con mayor frecuencia en la población.

Las personas de más de 40 años se encuentran cada día más expuestas al Síndrome de Intestino Irritable; los síntomas son: gases, diarrea, dolor abdominal y/o estreñimiento.

Una de las principales causas de este mal es el estrés aunque también se debe trastornos del hábito alimenticio, especialmente en lo que se refiere a ingerir muchos condimento, picantes, conservante y colorantes, etc.

El estrés.

 

El cerebro y el intestino están estrechamente conectados por fibras nerviosas que controlan la función automática de los músculos intestinales; es por esto que muchas personas sienten náusea o diarrea cuando están ansiosas.

Aunque es difícil controlar el efecto de la tensión emocional sobre el intestino, el hecho de reducir las fuentes de estrés ayuda a manejar la enfermedad.

De todas formas, los médicos recomiendan realizar una evaluación completa, ante la aparición de los síntomas típicos del Síndrome de Intestino Irritable para descartar otras enfermedades como cáncer, inflamación del intestino o depresión.

“Como el estrés es una de las principales causas del Síndrome de Colon Irritable, lo mejor es ofrecer apoyo psicológico al paciente para reducir los síntomas depresivos y fomentar el consumo de alimentos ricos en fibra, pues ésta absorbe el exceso de agua y elimina la diarrea”.

Igualmente se debe evitar que los pacientes vuelvan a tener problemas emocionales fuertes. Así mismo, la cafeína, productos lácteos, alcohol, chocolate, gaseosas, cerveza, nicotina y las bebidas alcohólicas agravan el problema.

Se recomienda consumir brócoli, acelga, espinaca, repollo, judías, lentejas, garbanzos, frutas y patatas con cáscara, cereales, cebada, maíz en palomitas, pan, espaguetis y arroz integral, entre otros.

Con esto se busca ganarle partido a una enfermedad que cada vez se vuelve más frecuente por el aumento del estrés en la población.

¿Qué dice el especialista?

 

El especialista dice que este mal se encuentra entre las diez primeras causas de consulta, pues la mitad de las personas que acuden al médico tiene alguno de estos desórdenes.

Sin embargo es muy común que los pacientes que experimentan estos síntomas digestivos lo atribuyan a parásitos y amebas.

El Síndrome de Colon Irritable radica en un mal funcionamiento del intestino y el colon dado por una anormalidad en la forma en que las paredes se contraen.

Los músculos trabajan automáticamente, moviendo los productos alimenticios a lo largo del tracto digestivo.

Cuando la comida acaba de recorrer los 5 a 7 metros que tiene el intestino delgado y llega al colon, solamente quedan en él productos de deshecho y agua; en el momento en que el colon inicia el proceso de remover los desechos puede empezar el problema.

“En condiciones normales, el colon es muy eficiente en absorber el exceso de agua, pero si esto no se logra puede iniciarse una diarrea.

Por el contrario, si este procedimiento se hace demasiado lento se genera estreñimiento”.

El Síndrome de Colon Irritable es una enfermedad que no atenta contra la vida del paciente, tampoco es contagiosa, pero no se cura con operación o medicamentos, la dieta es su mejor aliada.


¿Quieres sentirte bien con tus intestinos limpios?

Estoy interesad@
Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Logo web Lorenzo

¿Quieres recibir información sobre mis próximos Cursos, Talleres y Actividades?

Sólo te enviaremos 2 correos al mes como máximo. Nada de Spam.

¡Gracias! Recibirás un email para confirmar tu suscripción.